Buenos Aires. 1810Artemio Furia no es un hombre comĂșn. Es un gaucho cuyo nombre se pronuncia con respeto y temor en todas las esferas de la sociedad. Entre 1806 y 1807, sus centauros y Ă©l sirvieron en los ejĂ©rcitos de Juan MartĂn de PueyrredĂłn para expulsar a los ingleses. Su influencia entre los paisanos es decisiva. Se dice que, con un chasquido de sus dedos puede sublevar a toda la campaña.Cuando comienza a gestarse la RevoluciĂłn de Mayo de 1810, la facciĂłn patriĂłtica, la que desea la independencia del RĂo de la Plata, lo convoca para luchar por la libertad. Contar con las huestes del gaucho Furia puede significar la victoria.En medio de estas intrigas polĂticas que pueden acabar con su vida, el pasado oscuro y trĂĄgico de Artemio Furia se hace presente. Aunque desearĂa olvidarlo, el honor lo obliga a hacerle frente con la venganza. En esta otra batalla, Artemio Furia podrĂĄ perder algo mĂĄs que la vida. PodrĂĄ perder el amor.
El libro:
Estoy segura de que esta serĂĄ la reseña mĂĄs extensa que haga. Pero el libro es tan potente y me ha conmovido tanto que no encuentro manera de contenerme. Me enfocarĂ© en una historia de amor tan profunda y tan trĂĄgica como el de Artemio y Rafaela, pero debo advertir que, como siempre, el contexto histĂłrico (que gira sobre la RevoluciĂłn de Mayo), estĂĄ exquisitamente descripto y representado.Con este libro nos encontramos con una novela que se destaca dentro de los trabajos de Florencia Bonelli por su narrativa y estructura completamente distinta a lo que venĂamos leyendo.
EstĂĄ dividido en un prĂłlogo, tres partes de la historia y un epĂlogo jugoso como suele regalarnos la autora.
En el prĂłlogo, llamado âMemorias de una infancia robadaâ, descubrimos el doloroso y traumĂĄtico pasado de Sebastian de Lacy, cuando la noche del 6 de junio de 1790, presenciĂł el asesinato de sus padres. El padre Ciriaco lo encontrĂł dormido al lado de los cuerpos de sus progenitores, lo abrigĂł y lo llevĂł con sus amigos indios, que lo admitieron entre ellos y le dieron un nombre. Desde ese momento se presentaba expresando: âME LLAMAN ARTEMIO FURIAâ, pero habĂa dos cosas que Ă©l no debĂa olvidar: su verdadero nombre y los rostros de los asesinos de sus padres.
La PRIMERA PARTE
La historia, nos sitĂșa en el presente de Artemio. En las tierras de Irlanda, corre el mes de enero de 1820 y Ă©l ya no es un niño y una pluma escribe el dictado de su corazĂłn herido:ÂżQuĂ© bien hay en vivir sin ti?
Quien contempla el papel reciĂ©n escrito ya no es un gaucho, es Sebastian de Lacy , nieto del conde de Grossvenor y esas palabras van dirigidas a Rafaela, que segĂșn nos relata el fiel amigo CalvĂș, ha muerto hace años, llevando en su vientre al hijo de Furia.
Pese a que dolĂa sĂłlo recordarla, la llegada de una carta de PueyrredĂłn, pidiĂ©ndole que regrese a Buenos Aires lo obligĂł a preguntĂĄrselo otra vez: ÂżQuĂ© bien hay en vivir sin ti? mientras en su mente escuchĂł la voz de Rafaela implorando:
No me olvide, señor Furia.
Estos fragmentos del pasado de Furia, nos dejan con muchas preguntas pero con la certeza de que hubo un gran amor, esos que no se olvidan y quedan enterrados en el alma.
La SEGUNDA PARTE
Las respuestas se revelan repasando el pasado de Artemio en Argentina. En el mes de enero de 1810 Artemio Furia vio pasar a Rafaela Palafox y Binda y el impacto fue fulminante. Cuando Juan AndrĂ©s PueyrredĂłn le encargĂł el cuidado de la estancia en ruinas de los Palafox, Furia aceptĂł teniendo un sĂłlo interĂ©s: Rafaela, la joven que para sobrevivir al exilio polĂtico de su padre, fabricaba jabones y perfumes. Su Rafaela de las flores.El tiempo en la estancia fue el escenario para que ambos vivieran una pasiĂłn sin lĂmites ni reglas, entre besos de menta, bĂĄlsamos en los labios y perfumes de rosas.
Ăl era un hombre sin tierra, sin mujer, sin ataduras. Lo Ășnico que tenĂa arraigado en lo mĂĄs profundo de su ser era la venganza que esperaba desde el dĂa en que desde un baĂșl observĂł a los asesinos de sus padres.
Ella sabĂa de su Ăndole, pero igual lo amaba. Estaba dispuesta a ser su mujer del modo en que Ă©l quisiera.
Pero algo habĂa cambiado en Artemio. Su Rafaela de las flores no era una mujer mĂĄs y supo que nunca podrĂa separarse de ella.
Ella sabĂa de su Ăndole, pero igual lo amaba. Estaba dispuesta a ser su mujer del modo en que Ă©l quisiera.
Pero algo habĂa cambiado en Artemio. Su Rafaela de las flores no era una mujer mĂĄs y supo que nunca podrĂa separarse de ella.
Pero la burbuja de amor en la que se habĂan cobijado se rompiĂł el dĂa en que Artemio descubriĂł que debĂa alejarse de Rafaela. DebĂa elegir: vengar la muerte de sus padres o quedarse con la mujer que amaba. Con su decisiĂłn rompiĂł el corazĂłn de Rafaela y con ese acto el suyo.
A partir de acĂĄ, la historia es imposible de resumir sin caer en spoilers, pero deben saber que es el momento en que todo cambia y la historia se hace mĂĄs grande, mĂĄs sĂłlida e inolvidable. Tragedias, dolor y amor cierran la segunda parte de "Me llaman Artemio Furia".
En esta parte de la historia, nada es lo que parece. Al llegar a CĂłrdoba el corazĂłn de Furia da un vuelco y el tiempo, sin saldar sus deudas, le pide una disculpa.
En adelante, cada pĂĄgina es una catarata de emociones que se quedan atragantadas, el corazĂłn se nos detiene y las lĂĄgrimas nublan la lectura.
Confieso que al empezar a leer y encontrarme con un protagonista al que le faltaba un ojo, que hablaba como gaucho y que tenĂa la delicadeza de un elefante en un bazar, pensĂ© que mi amiga estaba loca.
Las primeras pĂĄginas no despertaron amor, ni deseo. Era totalmente indiferente al gaucho rubio de ojos claros. Hasta que el dolor y el amor se unieron de un modo que tocaron una fibra en mi interior y un mar de emociones me inundĂł. Este libro me desbordĂł. A partir de ese momento no pude soltarlo y lo terminĂ© muy entrada la madrugada. No me reponĂa de una emociĂłn que ya venĂa otra, y otra, hasta terminar absolutamente conmovida por una historia que va mĂĄs allĂĄ de la ficciĂłn.
El gran protagonista de este libro es EL TIEMPO. Las huellas de lo vivido, las marcas que nos recuerdan el pasado, los recuerdos que nos llevan a amar, la venganza que funciona como un motor para despertar al otro dĂa, el futuro que no respeta ni el pasado, ni el presente.
En este libro Florencia Bonelli me conmocionĂł. Ella siempre dice que sus novelas siempre tendrĂĄn un final feliz. En âMe llaman Artemio Furiaâ, dudamos de que eso pueda ser posible, desde la primera pĂĄgina.
AquĂ el respeto hacia Bonelli creciĂł sobre mi pecho, cuando descubrĂ, el poder de su pluma, para honrar la vida desde el dolor y desde el amor, sin miedo a empañar el final de cuento de hadas, enseñando que pese al dolor mĂĄs desgarrador la vida sigue y lo vivido, queda. El final feliz llega. De un modo diferente, una felicidad que se debe conquistar a pesar del dolor mĂĄs profundo.
En este libro, el dolor es tan infinito como el amor. Las pérdidas no se reparan y Florencia nos da su final mås carnal, mås real, un final feliz que sobrevive al llanto.
Hay una historia muy particular en este libro, una historia de la vida real que me conmoviĂł. En la dedicatoria, (de esas tan hermosas que escribe Florencia), podemos leer:
La historia detrĂĄs de esa dedicatoria lleva el nombre de una lectora, AnalĂa Eder, la hermana de SebastiĂĄn, que un dĂa se animĂł a pedirle a Florencia, si podĂa, alguna vez, nombrar a uno de sus personajes como su hermano, que habĂa fallecido. Ella aclarĂł: âaunque sea un personaje chiquititoâŠâ.
Florencia contĂł, que no sĂłlo le dio su nombre al personaje principal, sino que durante todo el tiempo en que trabajo sobre el libro, sintiĂł la presencia de aquel muchacho del que tanto le habĂan hablado.
Cuando supe de esta historia, detrĂĄs de la dedicatoria, me conmovĂ profundamente. Por la hermana, que con tanto amor hizo el pedido, por Florencia, que no sĂłlo fue generosa sino que volcĂł tanto amor en su escritura y en lo que terminĂł por significar el libro luego de este gesto.
Al finalizar el libro, sabiendo esta historia que les acabo de relatar, recordé que la felicidad a veces no es perfecta, que a veces, es el fruto de ese momento donde el amor y el dolor comulgan.
Se los recomiendo con el alma en la mano.
A partir de acĂĄ, la historia es imposible de resumir sin caer en spoilers, pero deben saber que es el momento en que todo cambia y la historia se hace mĂĄs grande, mĂĄs sĂłlida e inolvidable. Tragedias, dolor y amor cierran la segunda parte de "Me llaman Artemio Furia".
La TERCERA PARTE.
Comienza como si fuera un libro nuevo. Aquà volvemos al presente, cuando en mayo de 1820 Artemio regresa a Buenos Aires. Luego partirå a Córdoba, pero antes, una herida de su corazón reclama venganza. Deberå encontrar al causante de tanto dolor. Al responsable de su pérdida irreparable.En esta parte de la historia, nada es lo que parece. Al llegar a Córdoba el corazón de Furia da un vuelco y el tiempo, sin saldar sus deudas, le pide una disculpa.
En adelante, cada pĂĄgina es una catarata de emociones que se quedan atragantadas, el corazĂłn se nos detiene y las lĂĄgrimas nublan la lectura.
Mis sensaciones:
Recuerdo que cuando esta novela llegĂł a mis manos, prĂ©stamo de una entrañable amiga, ella me dijo:Te vas a enamorar de Artemio. Fue lo primero que leĂ de FlorenciaâŠ
Confieso que al empezar a leer y encontrarme con un protagonista al que le faltaba un ojo, que hablaba como gaucho y que tenĂa la delicadeza de un elefante en un bazar, pensĂ© que mi amiga estaba loca.
Las primeras pĂĄginas no despertaron amor, ni deseo. Era totalmente indiferente al gaucho rubio de ojos claros. Hasta que el dolor y el amor se unieron de un modo que tocaron una fibra en mi interior y un mar de emociones me inundĂł. Este libro me desbordĂł. A partir de ese momento no pude soltarlo y lo terminĂ© muy entrada la madrugada. No me reponĂa de una emociĂłn que ya venĂa otra, y otra, hasta terminar absolutamente conmovida por una historia que va mĂĄs allĂĄ de la ficciĂłn.
El gran protagonista de este libro es EL TIEMPO. Las huellas de lo vivido, las marcas que nos recuerdan el pasado, los recuerdos que nos llevan a amar, la venganza que funciona como un motor para despertar al otro dĂa, el futuro que no respeta ni el pasado, ni el presente.
En este libro Florencia Bonelli me conmocionĂł. Ella siempre dice que sus novelas siempre tendrĂĄn un final feliz. En âMe llaman Artemio Furiaâ, dudamos de que eso pueda ser posible, desde la primera pĂĄgina.
AquĂ el respeto hacia Bonelli creciĂł sobre mi pecho, cuando descubrĂ, el poder de su pluma, para honrar la vida desde el dolor y desde el amor, sin miedo a empañar el final de cuento de hadas, enseñando que pese al dolor mĂĄs desgarrador la vida sigue y lo vivido, queda. El final feliz llega. De un modo diferente, una felicidad que se debe conquistar a pesar del dolor mĂĄs profundo.
En este libro, el dolor es tan infinito como el amor. Las pérdidas no se reparan y Florencia nos da su final mås carnal, mås real, un final feliz que sobrevive al llanto.
Hay una historia muy particular en este libro, una historia de la vida real que me conmoviĂł. En la dedicatoria, (de esas tan hermosas que escribe Florencia), podemos leer:
â(âŠ) A la memoria de SebastiĂĄn Eder, en cuyo honor nombrĂ© alProtagonista de esta historia. SebastiĂĄn, me dicen que pasaste por esteMundo dejando una estela de luz en tu camino. AquĂ nadie te haOlvidado, por el contrario, no pasa un dĂa en que tus padres y tusHermanos no te recuerden. Doy fe de eso. (âŠ)â
La historia detrĂĄs de esa dedicatoria lleva el nombre de una lectora, AnalĂa Eder, la hermana de SebastiĂĄn, que un dĂa se animĂł a pedirle a Florencia, si podĂa, alguna vez, nombrar a uno de sus personajes como su hermano, que habĂa fallecido. Ella aclarĂł: âaunque sea un personaje chiquititoâŠâ.
Florencia contĂł, que no sĂłlo le dio su nombre al personaje principal, sino que durante todo el tiempo en que trabajo sobre el libro, sintiĂł la presencia de aquel muchacho del que tanto le habĂan hablado.
Cuando supe de esta historia, detrĂĄs de la dedicatoria, me conmovĂ profundamente. Por la hermana, que con tanto amor hizo el pedido, por Florencia, que no sĂłlo fue generosa sino que volcĂł tanto amor en su escritura y en lo que terminĂł por significar el libro luego de este gesto.
Al finalizar el libro, sabiendo esta historia que les acabo de relatar, recordé que la felicidad a veces no es perfecta, que a veces, es el fruto de ese momento donde el amor y el dolor comulgan.
Lo recomiendo
Por miles de razones: es una excelente novela histĂłrica y que no descuida los detalles mĂĄs importantes de aquel 1810, lo recomiendo porque es un libro que invita a la emociĂłn mĂĄs profunda y a palpitar la historia de amor mĂĄs grande que he leĂdo en años. TambiĂ©n lo recomiendo para que se reencuentren con Roger y Melody, los protagonistas de mi novela preferida de Bonelli, y porque nunca falta el erotismo, la traiciĂłn y el toque angelado de la pluma de esta escalera "Bonelista" de las que SIEMPRE les hablo.Se los recomiendo con el alma en la mano.
42 Comentarios
florencia es Ășnica. Estoy leyendo gaza y no puedo creer lo genia que es!!!!!!
ResponderEliminarEsto leyendo Me llaman Artemio Furia... es el Ășltimo libro que me queda por leer de Flor, que es una genia. Cada uno de sus libros me ha cautivado, al punto de no poder elegir a uno en especial.
ResponderEliminarHola AnĂłnimo!! ;)
EliminarYo tampoco puedo elegir uno de ella. Es obvio que fue creciendo como autora con cada uno de sus libros pero en todos se encuentra su pluma tan calida y amorosa. La amo. Es una autora que imprime sentimientos como nadie.
TE mando un beso y gracias por pasarte!
Hermosa reseña. LeĂ el libro hace poco y es sin duda uno de los mejores que leĂ en mi vida. Te cuento que a mi la CATARATA DE EMOCIONES me agarrĂł desde el comienzo. No se si estarĂa en un dĂa sensible pero llorĂ© desde que Ă©l escuchaba a Rafaela pedirle que no la olvide... imaginarĂĄs como terminaron mis ojos cuando acabĂ© el libro :)
ResponderEliminarSaludos
Hola Marina!
EliminarEs tremendo... me lo leĂ de un tirĂłn y llegĂł un momento en el que lloraba tanto que no llegaba a recomponerme que otra vez empezaba a llorar...
Después de leerlo, escuché la historia de la dedicatoria y amé mås este libro.
Florencia siempre habla de amor, como nadie.
"¿Qué bien hay en vivir sin ti? "
Un beso enorme Marina y gracias por comentar sobre Artemio. Es un hermoso libro. Inolvidable.
Glubsss... casi me hace sentir mal esta pedagĂłca reseña... Ya hace tiempo que leĂ buenĂsimas crĂticas de este libro, considerĂĄndolo el mejor de esta autora, de la que sĂłlo leĂ la trilogĂa de 'Caballo de fuego'. DespuĂ©s de leerla, me costĂł tanto encontrarle el gusto a cualquier otro libro, que, aungue tenĂa este en la recĂĄmara, preferĂ no leerlo para que no bajara todavĂa mĂĄs el nivel del resto... no sĂ© si me explico... ÂĄÂĄme costĂł muchĂsimo!! despuĂ©s de Matilda y Eliah Al Saud, encontrar algo con lo que disfrutara leyendo...
ResponderEliminarEn fĂn... hace ya meses de eso y creo que le llegĂł 'mi momento' a Artemio Furia... Âżcomo no, despuĂ©s de esta reseña...? magistral, como siempre, Gabi. Gracias.
Hola Wilma!
EliminarMuchas gracias por tu comentario tan lindo.
Te cuento que no creo que sea el mejor de Florencia pero es "Ășnico" dentro de toda su obra.
Tiene un estilo que se despega de lo que la autora suele imprimir en sus historias y es el mĂĄs conmovedor de todos.
Yo lloré como loca pero sin llegar a sentirme mal. Me despertó una emoción sana y profunda, en especial al saber la historia de la dedicatoria.
Es ideal para quienes han sufrido una perdida irreparable en sus vidas.
Espero que te guste y emocione aunque para las que no son argentinas no sé si no se les dificultarå el tema del vocabulario. A mi me costó porque por mås que sea argentina no hablo como "gaucho". Igual, a las pocas påginas me acostumbré a cosas como "La voy a querer TUITA mi vida"
Un beso enorme, Gaby.-
Gaby que puedo decirte de este maravilloso libro, Es demasiado intenso y real para mi esta historia,mientras escribo esto no paro de llorar,lamentablemente ha despertado dolores muy profundos de perdidas que han ocurrido este año en mi vida,la mas importante y dolorosa ha sido la de mi sobrino Santino,nombre que he tenido el privelegio de elegir,los doctores lo llaman muerte subita,yo lo llamo injusticia;quizas por eso me parece tan real el dolor de estos personajes,creo que por un tiempo Florencia Bonelli quedara en pausa para mi,ahora debo leer cosas mas sencillas. Tu reseña es inigualable como siempre. Sabes yo lei el libro de Lupe donde estan las cartas a Moreno,otro libro para llorar. Gracias Gaby por hacerme conocer esta autora. Y gracias por este hermoso espacio que tenes. Besos!!! vkbc
ResponderEliminarHola Vivi!
EliminarCon este libro lloré tanto que casi me deshidrato.
Lamento en el alma lo de Santino. Es algo que no se puede comprender y que desgarra.
Una vez leĂ que FLorencia siempre se proponĂa dar finales felices y cuando leĂ este libro no entendĂ porque habĂa pasado lo que pasĂł con Sebastian.
Luego me enteré la historia de la dedicatoria y entendà que Bonelli quiso hablarle a quienes han pasado por este dolor que es el mås grande de la vida.
A pesar del dolor la vida sigue. Con dolor, pero sigue.
Besos enormes y un abrazo inmenso.
Gaby.-
Qué lindo y emotivo tu resumen Gaby.
ResponderEliminarAcabo de terminar con los libros de El Cuarto Arcano y hoy empiezo este, preparada para sufrir muchas emociones.
si, vas a sufrir un tsunami emocional. Yo al principio lo detesté. Despues lo empecé de nuevo y lo amé. Asà de hormonal todo.
EliminarBesos y espero ansiosa tu comentario post-lectura.
AquĂ estoy, siguiendo mi lectura de los libros de Florencia.
ResponderEliminarHe sufrido tanto con Artemio!!! Como bien me dijiste Gaby, el libro causa un tsunami de emociones que terminan en llanto, porque a eso me he dedicado, a llorar.
Si tomamos en cuenta la historia de la dedicatoria, este libro aborda el tema de la perdida de una manera que toca fibras muy sensibles, y creo que busca mostrar que con el tiempo se aprende a vivir con el dolor y seguir adelante. La escena de Rafaela dando fuerza a Artemio despuĂ©s de lo de Sebastian, es muy emotiva, es una de las escenas mĂĄs tristes y a la vez esperanzadoras que he leĂdo.
Rafaela es un personaje tan exquisito, su fortaleza me recuerda a Blanca Montes y se ha ganado un lugar en mi corazĂłn.
Me ha gustado mucho encontrar a Roger y Melody, ahora que los he leĂdo junto a Rafaela y Artemio, puedo "dejarlos" y continuar con el siguiente libro de tu lista de recomendaciones de Florencia: Caballo de Fuego - Paris.
Muchos saludos!
Hola Adri!
EliminarViste lo que es?
Yo me lo leĂ en un dĂa y casi muero por sobredosis de llanto.
Sin duda es un libro para leer mĂĄs pausadamente porque salĂa de una escena dramĂĄtica y me metĂa en otra.
Pero Florencia sabe tocar la emociĂłn con mucha esperanza y eso... sana.
Ahora viene el gran viaje. Tu próximo destino es Paris pero no vas a parar de soñar hasta llegar a Gaza.
Buen viaje amiga!
Hola Gaby! Te escribo estas lineas con mi nariz roja de llorar despuĂ©s de leer ese hermoso epĂlogo de me llaman Artemio Furia, que historia tan hermosa, no podĂa parar de leer, no querĂa soltarla ni para comer, todo el tiempo me hizo sentir un nudo en el estĂłmago, pensaba y guardaba la esperanza de que Artemio tendrĂa el final que tanto merecĂa, como siempre Florencia no me defraudĂł, la historia es magistral, sinceramente no puedo decidir cual entre CDF, el cuarto arcano y me llaman Artemio furia, es mi favorito, aunque si debo comentarte que este Ășltimo ha sido el que me saco mas lĂĄgrimas, sentĂ rabia, dolor, celos y alegrĂa juntos a Rafael y Artemio , atesorare esta histosia en mi corazĂłn, me encanto reecontrarme con melody y roger(te acuerdas que te escribĂ un correo con una pregunta acerca de ellos, SonreĂ al llegar a la parte donde mencionan a sus 4 hijos jajaj) te agradezco tanto tus reseñas, son fantĂĄsticas y acertadas como siempre, Este libro esta entre mis favoritos, un beso querida Gaby y mil gracias :-)
ResponderEliminarHola Zairobe!
EliminarViste lo que es?????? Yo llore tanto que pensé morir deshidratada...
Creo que este libro tiene un valor mĂĄs espcial cuando uno conoce la historia de la dedicatoria. Cuando uno entiende que Florencia hizo del tĂpico final feliz, una felicidad mĂĄs agridulce pero real, por respeto a quienes en la vida, el color rosa de los finales nunca podrĂĄ ser del todo rosa.
Me alegra mucho saber que le diste una oportunidad a una historia que para los extranjeros puede ser un poco pesada pero que encierra una lecciĂłn de vida que vale la pena leer.
Celebro tu emociĂłn, mi querida.
Un beso enorme!!!!
Hola Gaby!
ResponderEliminarAcabo de terminar de leer "Me llaman Artemio Furia" aĂșn estoy emocionada, tengo los ojos hinchados de tanto llorar, que bello libro! Verdaderamente Florencia es genial, mis respetos para esta maravillosa autora.
Para mi también a partir de hoy, este es no de mis libros favoritos.
Gracias por estas estupendas recomendaciones.
Carmen L.
Hola Carmen!
EliminarLeĂ por otros medios (que no pude contestar)que habĂas leĂdo a mi querido Artemio.
Es sin dudas el libro mĂĄs raro de Florencia. No se parece en nada a los demĂĄs pero tiene todo lo hermoso de su obra.
Lloré mucho. Lo amé mås.
Me alegra saber de la emociĂłn que sentiste.
Gracias por compartirlo!
Un beso enorme!
Gaby.-
Quiero leer pero estoy con el Cuarto Arcano 1 recién, q libroooo!!! Para el finde llego a Artemio Furia! Ansiedadddd sal d miii... jajajajaja.
ResponderEliminarBesotes!
estĂĄs cerca... falta menos. A Roger lo vas a amar y luego te vas a reencontrar con Ă©l cuando leas a Artemio.
EliminarFalta poco.
Besotes!!!!
:$ Sin palabras!!!
EliminarVah! GĂŒenas Gaby, no me creerĂĄs capaz de no comentar esta MAGNĂFICA, MARAVILLOSA, EXCELENTE, ASOMBROSA, uff!!! Puedo seguir con la lista de sinĂłnimos y creo q no trasmito todo lo que me ha hecho sentir esta historia, acabo de terminarla, y si 2 meses despuĂ©s, la tenĂa tanto miedo a la historia por dos motivos: por tu reseña hermosa e impactante para mĂ y por uno que otro comentario de lectoras, no miedo a q me decepcione (xq florencia nunca me ha decepcionado sus historias para mĂ son Ășnicas) sino al impacto en sĂ. Asi que para las que esten en la misma situaciĂłn que yo, indecisa o con miedo, no duden en abrazar esta historia.
Al libro lo agarrĂ© el finde y agradezco haberlo hecho en la intimidad de mi casa, por quĂ©?... Bue... porque como llorĂ©, madre mĂa!!! Me he deshidratao.
Me he enamorao del señor Furia. De la divina historia de amor de Artemio y Rafaela. En sĂ de tuĂto el libro Gaby pa'que dar tianta gĂŒelta ;) jajaja... se te pega, a que no?
Me declaro "suicida literaria", porque he acabado con Victor (saga Valeria) y seguĂ con Furia. Por un tiempo descanzo y reposo absoluto a reponerme de este sentimiento que nace y aparece cuando leo una historia inolvidable.
Besos, gracias y disculpa por si es muy extenso mi comentario, pero tĂș lo has dicho este libro es tan potente...
lo que yo llorĂ© con este libro no tiene nombre. Me lo devorĂ© en un dĂa, entonces las emociones no me daban respiro.
EliminarConsejo: leerlo de a tandas porque de lo contrario se llora de corrido...
"Que hay de bien en vivir sin ti" si asĂ arrancamos... awwwwwwwwww! tremendo todo.
ME alegra muchĂsimo que te haya gustado.
Besos enormes!
Hola Fernanda!
ResponderEliminarCada vez que alguien me cuenta que terminó de leer este libro me acuerdo de mi nariz hinchada y colorada, los ojos chiquitos e hinchados... los hipidos con los que llegué al final... ¥¥¥¥Fue una noche intensa!!!
SĂ© que somos muchas las que amamos a Bonelli por el amor que nos transmite en sus libros y cĂłmo nos hace sentir con sus historias, asĂ que sola no estĂĄs, mi querida, somos una banda.
Besotes enormes!!!!
Hola. Te queria preguntar si puedo leer este sin haber leido El cuarto arcano, se que tienen relación pero es realmente imprescidible? Yo leà los Caballos de fuego y luego leà Lo que dicen tus ojos, y pensé que tampoco es obligatorio leerlos al contrario pues aunque es la continuación son historias independientes. Que hago?
ResponderEliminarHola Esther!
Eliminarmmmmmmm Como poder podĂ©s, de hecho yo lo empecĂ© sin haber leĂdo "El cuarto Arcano", pero cuando vi que aparecĂan Melody y Roger me detuve y di marcha atrĂĄs.
Las historias son independientes, totalmente, y la participaciĂłn de los protagonistas del libro anterior es mĂnima pero... ya vas a saber cĂłmo termina su historia.
Yo recomiendo leerlo en orden para no saber nada de nada.
Los tres libros son HERMOSOS!
Consejo de lectora: empezĂĄ con "El cuarto Arcano"
;)
Besotes!
O.K. te hago caso. Esperaré que haga un poco mås de frio para sumergirme de lleno en los tres, en el sofå con la mantita :-D
EliminarSencillamente, fascinante! Y reencontrarnos con Melody y Roger fue encantandor!
ResponderEliminarHermoso!
EliminarBesos
Hola gaby y demas!!!estoy un poco indecisa???? Es q los libros de florencia son tan intensos, q pensaba descansar un poco despues de haber leido caballo de fuego,el cuarto artemii, indias blancas y bodas de odio, todas seguidas y con los nervios a flor de piel, con este comi hablais de lloros me da palo, acaba bonito? Es q lo paso fatal sino es asi,
ResponderEliminarSoy de las q piensa q leo cosas bonitas pq para las feas solo hay q ver el telediario?????aconsejarme
Un besote para ti gaby y para todas
Ya esta, leido y como todo lo de florencia.......insuperable ademas como me encanta la historia estoy aprendiendo un monton de la vuestra, vaya tobogan de emociones.........
EliminarHola Mireya!
EliminarPerdĂłn por no haber podido responderte antes. Por suerte no esperaste mi respuesta y lo leĂste.
Es un libro distinto... Te marca el corazĂłn.
Besotes
AcĂĄ estoy, un dĂa despuĂ©s de terminar el libro, con el corazĂłn en un puño. Me matĂł este libro, no se como sucediĂł, pero todavĂa me pasa que, recordando partes del libro me encuentro moqueando como una boba.
ResponderEliminarpocas protagonistas femeninas me han conmovido tanto como Rafaela, humildemente creo que el libro tranquilamente se podrĂa haber llamado Me llaman Rafaela de las Flores". Ella, con su fuerza y amor incondicional a ese hombre que en mas de una ocasiĂłn la lastimĂł y que despues de haber sufrido el peor de los dolores supo levantarse y sostener a su hombre, es una mujer maravillosa.
Ahora bien, debo decir esto, porque necesito sacarlo de mi sistema. Se que sonara egoista, pero al igual que Rafaela, me enoje mucho al saber que Artemio estaba comprometido y compartiendo la cama con otra. No entiendo porque me molesta tanto, esto no es algo nuevo en este tipo de historias en donde pasa el tiempo. Supongo que serĂĄ que tomĂ© como propia la historia de Rafaela, el sufrimiento y las necesidades que pasĂł para darle lo mejor a su hijo y a mimita.....No se supongo que me dio bronca que Ă©l quisiera olvidarla, Rafaela merecĂa ser recordada; al menos la tipa era buena (aunque me importĂł tres pepinos que sufriera, asĂ de malvada soy).
Bueno, aquĂ termina mi catarsis.
Querida Gaby, aunque no se si leerås este mensaje, espero que estés muy bien, y que en la vida real te de un respiro para poder pasarte por acå, se te extraña.
Besos
Kari
Hola Kari!
EliminarEs un libro tremendo... te conmueve.
LeĂ el mensaje. Tarde, pero leo... estuve meses desconectada por razones personales pero tarde... muy tarde, voy leyendo todos los que tengo atrasados.
PerdĂłn...
Besos enormes y gracias por hacerme bien!
Me encantĂł! Es intenso, Real, no se escapa a detalles.
ResponderEliminarMe enamoré, me emocioné, lloré, me desilucioné, volvà a lucionarme, me sentà impotente, furiosa, fogosa, pasé por todos los estados al igual que los protagonistas,hasta sentà que estaba ahi paradita con la cinta azul y blanca.
La recomiendo, para un finde que tengan tiempo, porque no van a querer parar de leer.
Ah...y si las primeras 5 paguinas no te atrapan dale 10 minutos mas y verĂĄs!
Noelia
Hola Noelia!
EliminarEs uno de los libros que mĂĄs me emocionĂł.
No pensaba que me iba a gustar y terminé deshidratada de tanto llorar.
Hay que conocer a Artemio, como vos decĂs, darle tiempo.
Besos enormes!
Gabi Gabi help!!! Necesito algo ligero pa' superar el dolor. Y si se que es tarde pero ya casi me pongo al dĂa con la escalera "Bonelista"
ResponderEliminarMe bolo la cabeza, quede extasiada con esta historia, Rafaela no se ni como expresar este personaje, Florencia plasmĂł un personaje tan puro y sincero al expresar sus sentimientos como tal.
Furia, osea quede grave (aficiĂĄ como buen dominicano) me enamoro que hasta su forma de expresarse fue lo que mas disfrute de el, sentĂ amor en Ă©l hasta en su salvajismo, lo adore.
Y Gabi otra vez gracias, gracias por expresar tus impresiones de todo lo que lees, te confieso que no leo nada que no haya pasado por tus manos
Besitos!!!!
Hola Tania!
Eliminarjajajajajaja me encanta leer que te pasĂł lo mismo que a mi. Es un libro TREMENDO!
Algo liviano? Cualquier cosa de SEP. Otro de mis libros preferidos es "Contra el viento del Norte" de Daniel Glattauer. (esta en el blog)
Pero sino, acĂĄ tenĂ©s todos mis recomendados de cada estĂlo o para cada momento:
http://leyendo-ando.blogspot.com.ar/p/recomendados-del-b.html
Gracias a vos y adoré tu mensaje!
"Qué bien hay en vivir sin t�" awwwwwwwwwww
Besotes!
Gabi Gabi help!!! Necesito algo ligero pa' superar el dolor. Y si se que es tarde pero ya casi me pongo al dĂa con la escalera "Bonelista"
ResponderEliminarMe bolo la cabeza, quede extasiada con esta historia, Rafaela no se ni como expresar este personaje, Florencia plasmĂł un personaje tan puro y sincero al expresar sus sentimientos como tal.
Furia, osea quede grave (aficiĂĄ como buen dominicano) me enamoro que hasta su forma de expresarse fue lo que mas disfrute de el, sentĂ amor en Ă©l hasta en su salvajismo, lo adore.
Y Gabi otra vez gracias, gracias por expresar tus impresiones de todo lo que lees, te confieso que no leo nada que no haya pasado por tus manos
Besitos!!!!
Ay, Tania querida! ReciĂ©n veo este mensaje... PERDĂN!
EliminarSUPONGO que ya superaste el duelo. Te dejé abandonada... perdón, perdón!
Igual, me encanta saber que lo leĂste y te enamoraste como nos pasĂł a casi todas...
Que bien hay en vivir sin tĂ? Awwwwwwww, dios mĂo!
Hola Gaby aquĂ estoy de regreso en tu Blog del cual estuve alejada por bastante tiempo ya que estaba leyendo La Hermandad De La Daga Negra pero no la he terminado de los 17 libros quedĂ© en el 14 ya que necesitaba un respiro de tanto vampiro... jajaja... AsĂ que inmediatamente tomĂ© la decisiĂłn, corrĂ a este Blog a consultar a mi gran amiga lectorholic... con la plena certeza de encontrar las mejores recomendaciones y asĂ fue! para mi regreso empecĂ© con tu recomendaciĂłn de YO ANTES DE TI y quĂ© buena recibida me diste... me devorĂ© ese libro en tres ratos... Muy bueno y ahora estoy leyendo a Ă©ste Gaucho ya voy en la segunda parte de la historia - capĂtulo octavo, como siempre tus reseñas me brindan una amistad que jamĂĄs pensĂ© tener, una amistad que me llevarĂa a encontrar las mĂĄs hermosas historias de amor, a conocer paĂses y culturas muy distantes (Como en Caballo de Fuego), a vivir sensaciones y sentimientos en carne propia, a encontrar una fuente de felicidad y por quĂ© no a superar el tan terrible duelo al finalizar tan maravillosas historias.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo mi Gran Lectoamiga!
Hola Naty!
Eliminarenvidio a las que pueden leer sagas tan largas... yo siento que si reseño tres libros seguidos de la misma autora me cierran el blog.
¥qué hermosas tus palabras! Me emocionan sinceramente! Te abrazo con el alma! Besos!
Termine de leer por dĂ©cima vez los libros de caballo de fuego y ya que estaba tan enamorada mi mamĂĄ (una bonelista de ley) me dio Artemio Furia y pase por todas las etapas que describiste. Pero aĂșn asĂ termine mĂĄs que enamorada. Ahora irĂ© por los demĂĄs libros de esta gran autora.
ResponderEliminarAwwww
EliminarNo lo olvido, señor Furia!
Mi mamå también fue quien me acercó a Florencia Bonelli y es muy lindo compartir esto con ella. Gracias por tu mensaje!
Beso