• Home
  • El blog
  • Contenido
    • Reseñas
    • Con continuación
    • Recomendados
    • AUTORES
  • Secciones
  • My Voice

Leyendo Ando

Instagram Facebook Bloglovin
Harry y Madeleine Winslow son una atractiva pareja de clase alta y cuentan con un exclusivo círculo de amistades.
Su idílica existencia se acaba cuando entra en sus vidas la joven Claire, aportando frescura y encanto…, tanto que incluso el hasta entonces fiel y modélico marido, Harry, cae en sus redes e inicia con ella una tórrida relación.

Moderna, sexy, urbana, ardiente, sofisticada, erótica, cosmopolita e indiscreta.
¿Cuánto crees que puede durar la fidelidad?


Esta novela ha sido calificada como ficción erótica o novela erótica. Los publicistas se han encargado de promocionarla como la seguidora de “Cincuenta sombras” y el diseño de tapa nos lleva a vincularla con la sombreada trilogía, o con otros títulos de moda como “Treinta noches con Olivia” y “No te escondo nada”, pero es un GRAVE error.
“Indiscreción” es un DRAMA de amor. Con climas sensuales, ágiles, alegres pero fundamentalmente conmovedores.
Es difícil reseñar este libro sin arruinar la lectura, pero lo que sí me interesa aclarar es que no es una novela erótica.
El tema principal es el amor, ni siquiera la infidelidad, que es el conflicto de la trama. Aquí se nos plantea algo más profundo, el amor más allá del tiempo, el amor real, ese amor que uno elige para vivir toda la vida.

La historia

Comienza en verano, cuando Claire es invitada por Clive, su amante ocasional a pasar un día en su casa de la playa. Allí conoce Harry Winslow, un hombre que pasa los cuarenta pero que conserva su sensualidad. Fue un flechazo breve, cuando intercambiaron unas palabras a la orilla del mar. Por la noche, Clive le informa que deben ir a la fiesta de unos vecinos y para su sorpresa, el dueño de casa es Harry. Allí conoce a su esposa Maddy, una mujer guapísima y encantadora. El matrimonio Winslow es envidiable, se los nota enamorados pese a los veinte años que llevan juntos.

Todos los veranos la familia Winslow comparte sus vacaciones con sus amigos entrañables, Walter, el mejor amigo de Maddy desde la infancia, Ned, el mejor amigo de Harry desde la universidad y su esposa Cissy. Juntos conforman un grupo maravilloso, con sus códigos, sus historias compartidas y la complicidad de tantos años juntos.

Claire es muy joven y queda cautivada por el grupo. Cuando las cosas con Clive no funcionan, ellos la protegen y la incorporan a la manada y juntos comparten un verano exquisito.
Pronto la admiración que Claire sentía por el grupo se concentró en el matrimonio Winslow y luego, todo quedó reducido a Harry.

Cuando el matrimonio anuncia que partirá a Roma por un año, Claire se derrumba y le confiesa a Harry que está enamorada de él.
Harry se resiste, y escapa del deseo que una mujer joven y hermosa le despierta, recordándole que está casado con Maddy, la mujer que quiere.

Al final, la vida dio unos giros y el marido perfecto acababa siéndole infiel a la mujer que ama desde hace veinte años.
La relación con Claire cambia todo. La vida de cada uno de los personajes cambia radicalmente. Ya nada podrá volver a su lugar y nosotros somos testigos de esto.

Mis sensaciones:

He dejado cosas sin narrar sobre la historia, pero es necesario que cada uno la lea sin más información.
La novela cuenta con un narrador que juega en tercera y primera persona. Se trata de Walter. El testigo fiel de toda la historia. Uno de los personajes secundarios más importante de la obra.
Walter nos cuenta lo que ha pasado en la vida de la gente que el ama profundamente. Sus amigos, su familia.
Desde el primer momento Charles Dubow nos envuelve en un clima nostálgico y desesperanzador. Sabemos que la historia nos va a conmover y sufriremos con los sentimientos de los personajes.

La lectura es ágil y profunda y nos lleva a pensar íntimamente sobre los temas que trata.

El tema motor es la infidelidad pero la delicadeza y el amor con que se cuenta la historia no nos genera rechazo, por el contrario, uno puede entender cada una de las vivencias narradas.
Dolerá profundamente, cualquier decisión que los personajes tomen, y es porque todo en este libro tiene una justificación y una coherencia que nos llevan a empatizar con los hechos fácilmente.

Los personajes

Son exquisitos y están construidos en profundidad, no dejando ningún cabo suelto.

Claire es una joven hermosa y libre, que fácilmente podríamos odiar, pero su perfil emocional está muy claro. Es joven y se ha enamorado. No tiene nada que perder, no quiere herir a nadie, pero tampoco quiere sufrir.

Sin lugar a dudas, si fuera la amante de mi marido la odiaría, pero los personajes la quieren. Eran amigos, la habían cobijado de un modo protector y la habían incorporado a su familia.

Maddy es la mujer a la que nadie se perdonaría lastimar. Madura, centrada, equilibrada, hermosa y compañera. La mujer que alguna vez fue lo que Claire representa, pero que tiene la sabiduría de un camino recorrido.

Harry es sensual, divertido, bohemio, vive libre y cómodamente. Ama a su mujer y a su hijo más que nada, pero quiso un poco más. Se dejó vencer por la debilidad y cometió un error del que se arrepintió siempre.
Logró satisfacer sus deseos, que no eran sólo carnales. Por momentos es un personaje al que adoramos, por momentos lo entendemos y por momentos me resultó insoportable su egoísmo. En realidad, Harry siempre fue claro. Por encima de todo, ama a su mujer y a su familia. Lo demás es su debilidad, es su confusión y lo asume. Lo vive, lo disfruta y lo sufre.

La sensación de tristeza que dominó mi lectura se enlazaba con la ternura de un amor tan grande como el que describían las páginas.
Es una historia cruda, realista y conmovedora, que nos acerca a lugares donde uno no quiere estar, pero que nos llevan a reflexionar sobre un amor maduro y realista.

Resumen

Las últimas partes de la historia las lloré mucho. Me temblaba el labio mientras los ojos se me empañaban entorpeciendo la lectura.
Me dolió el alma. Quise abrazar a cada uno de los personajes que demostraron hasta el final que el amor es inmanejable.

Este libro nos demuestra que no somos ni buenos ni malos, ni mejores ni peores, que somos seres humanos tomando decisiones que pueden cambiar la vida para siempre.
Aquí se han tomado decisiones de las que no se puede volver, que borran lugares y momentos donde hemos sido felices y a los que jamás podremos regresar.

El amor es para siempre,
la vida en cambio es terminal.
La vida es contundente y no perdona todo,
el amor en cambio late en nuestro corazón
pese al dolor,
pese a la mentira, pese al orgullo...
¡A pesar del error!

Recomiendo este libro para aprender, para pensar, para sentir. Confieso que me quedé muy triste luego de leerlo, con una sensación de pena que tardará unos días en desaparecer. La última vez que me pasó eso fue con “La pasión turca” y trato de evitar ese sentimiento, pero para ser honesta, “Indiscreción” es una historia que vale la pena ser contada, ser leída y ser pensada.

Conmovida, pensando en los alcances del amor y sus ramificaciones, les dejo esta novela, para los que se animan a sentir también un poco de dolor.

Book trailer del libro




Share
Tweet
Pin
Share
49 comentarios
Tyler Murphy se ve empujado a los brazos de Delaney, la esposa de su compañero en el departamento de policía de Los Ángeles, después de que éste recibiera un disparo. En una noche de borrachera, y tras una proposición sorprendente, Delaney y Tyler terminan haciendo el amor de una forma desenfrenada que nunca antes habían conocido. Sin embargo, para evitar que el matrimonio de sus mejores amigos acabe en ruptura, Tyler tiene que marcharse y dejar atrás a la mujer que ha comenzado a amar.Dos años después, Tyler sigue sin poder olvidar a Delaney a pesar de sus muchas amantes. De repente se encuentra la mujer que ama en la puerta de su casa con un hijo desconocido en los brazos, explicándole que debido a una investigación periodística un asesino ha intentado matarla en dos ocasiones. Tyler sabe que se está ante la oportunidad de su vida y que debe aprovecharla para conquistar su corazón. Pero antes tendrá que superar dos peligros: el asesino quepersigue a Delaney y la culpa que les corroe el corazón.


El esperado sexto libro en español de la serie “Guardaespaldas” llegó el 3 de septiembre y lo devoré en una noche.
Mía para siempre es la novela dedicada a Tyler, el guardaespaldas que conocimos en los libros anteriores cuando trabajaba para Alyssa, la dueña de “Las sirenas sexys”.
Luego tuvo una escena importante, cuando Hunter lo necesitó para liberar los miedos de Kata y para ese momento, ya todas queríamos saber más de él.

Mis sensaciones:

De todos los libros de la serie este se diferencia del resto notablemente.
Como en todos los libros de esta serie, nos encontramos con la siguiente fórmula: una historia de amor y una de acción/suspenso que pone en riesgo la vida de las protagonistas.
En este libro, la autora ha logrado perfeccionar la historia de suspenso que rige la trama con un argumento más sólido que nos atrapa hasta el final.

El tema romántico es el más tierno de toda la serie. Quizás, lo podemos comparar con "Deliciosa rendición" donde el protagonismo no practica el BDSM y el conflicto central, radica en los sentimientos entre la pareja. Primero nos encontramos con un Tyler que descubre su paternidad y una mujer que debe despedirse de su hijo y luchar por su vida para poder volver a él. Conmueve y enternece definitivamente.

Como dije, aquí el BDSM no es protagonista. De hecho Tyler no es un practicante de esta disciplina pero si es amigo de un grupo de dominantes a quienes considera su familia y de los que aprendió mucho sobre el tema.
En "Mía para siempre" el deseo es el protagonista y un amor que nació dos años atrás y él desea recuperar, desbordando de placer a Delaney.
Como siempre, Shayla Black no decepciona en materia de erotismo y su delicadeza a la hora de narrar escenas eróticas logra estimularnos sin caer en vulgaridades.

Lo que sí es notorio en este libro es que los encuentros de la pareja, son en comparación con el resto de la serie, muy “vainilla”. No falta la pasión ni la tensión sexual entre ambos, y la historia que tuvieron en el pasado brinda un aire de romanticismo al relato que nos dejará suspirando.

Como todos los libros de la serie, se puede leer independientemente y no se perderán de nada, pero para las que vienen siguiendo todas las historias, aquí volveremos a ver a todas las mujeres de los guardaespaldas, conformando una gran familia, escoltadas por Jack, el preferido por excelencia, Deke y Luc.

Lo recomiendo:

Para todas las seguidoras de la serie, para las amantes del género y para las románticas, porque si algo caracteriza a “Mía para siempre” es la dulzura, la ternura, la conmovedora y sorprendente personalidad de Tyler Murphy.



Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
El agente especial de Chicago, Shane Dominic estaba enamorado de Laura Vásquez hasta el día que lo dejó para casarse con otro hombre. Trece años han pasado pero Laura nunca ha desaparecido de sus fantasías, o destruido su deseo por saber qué fue lo que ocurrió para que lo dejara. Cuando el marido de Laura, el jefe de una banda criminal internacional de ladrones, es asesinado, Shane sabe que esta es su última desesperada oportunidad de conocer el secreto de Laura. Y no dudará en utilizar su ardiente pasión en conseguirlo. Una mirada a Shane, y los recuerdos de Laura volvieron para perseguirla. Sus sentimientos son profundos, pero nunca divulgaría su secreto, un desesperado voto que la compromete cuando Shane la aturde al tomarla como su cautiva en una cabaña aislada. Aquí, finalmente ella le pertenecerá, será objeto de todos sus caprichos tortuosamente eróticos, y se verá obligada a confiar en él con una impactante verdad que ha ocultado durante tanto tiempo - una que los expondrá al peligro que se cierne sobre ambos.



Este libro me lo mandó por e-mail una amiga. Tengo entendido que no fue traducido oficialmente al español y el Club de las Excomulgadas hizo la traducción. (creo)
Por la tapa me imaginaba que iba a ser un libro más cargado de escenas eróticas hasta empalagar, que de hecho las hay, pero me sorprendí con una historia que gira en torno al crimen organizado, con un tinte cinematográfico, que me resulto muy atrapante. Es por eso que lo clasifiqué como "suspenso erótico".


La historia:

En el prólogo la autora Beth Kery, nos cautiva con un hecho que sucedió 12 años antes. El agente especial Shane Dominic ingresa a la casa del mafioso Huey Mays, el hombre que se casó con la mujer que amaba. Escondido espera no ser descubierto, pero al escuchar a Laura en el piso superior no puede evitar verla una vez más. Ella no pudo verlo, nunca supo que él estuvo ahí ni lo que hizo en su casa, tampoco supo lo que Shane sintió al verla.


Doce años después comienza la historia.

Shane Dominic está comprometido con Clarissa, faltan dos meses para casarse mientras que Laura sigue casada con Huey Mays quien está siendo vigilado por el FBI. Los miembros de esa red criminal se ven cercados y comienzan a temer que haya delatores. Mays teme por su futuro y se siente acabado.
Randall Moody, un alto miembro de la policía de Chicago es uno de los líderes de esa organización criminal y al ver lo desestabilizado que está Huey, entiende que es un problema. Al poco tiempo Mays aparece muerto y cuando Dominc se entera sabe que el reencuentro con Laura ha llegado. No sólo no pudo olvidarla todos estos años, sino que no descansará hasta que ella le explique por qué lo dejó de un día para el otro para casarse con Mays.
Laura no esconde el deseo que siente por Shane, pero no puede evitar esconder el miedo que la carcome y es evidente que esconde un secreto. Dominic cree que sólo hay una manera de que ella cuente la verdad: someterla sexualmente hasta que ella se rinda a él y confíe ciegamente.
Un fin de semana cautiva, bastará para confesar los secretos guardados durante trece años.

Mis sensaciones:

El libro tiene todos los condimentos. Amor, sexo e intriga.
El secreto de Laura es algo que nosotros también queremos descubrir y durante la lectura, si bien estamos orientados, necesitamos que ella nos ilumine.
En cuanto a la manera que Shane encuentra para quebrar su silencio, me resulto absurda y e inverosímil.
La carga erótica es importante y si bien no es vulgar, choca constantemente con la carga emocional que tiene la historia de los protagonistas.

El BDSM que se describe en este libro me resultó bastante realista. No está adornado con ningún recurso romántico y está bien descripto, aunque me parece desubicado dentro del contexto emocional de los personajes.

La historia de amor, me resultó conmovedora. Nos encontramos con una mujer fuerte, orgullosa, valiente pero profundamente quebrada por las experiencias que tuvo que afrontar en su vida.
Es su fidelidad hacia Shane y sus seres queridos la que la llevó a guardar un secreto y enfrentar sola el dolor y la extorsión.
En cuanto a Shane, podemos decir que es el macho alpha típico del género, que nunca olvidó a su primer amor y que hará todo lo posible por recuperarla.

Un libro que no empalaga con romanticismo, que aborda temas sórdidos y climas dolorosos perfectamente descriptos.
Una intriga que se mantiene hasta el final y climas de tensión muy bien logrados.
Lo recomiendo para los que aman mezclar el policial con el romance y los que no rechazan las escenas de BDSM y alto contenido erótico.



Share
Tweet
Pin
Share
8 comentarios
A mi las portadas me enamoran.
Las fotos en general me conmueven de un modo que supera a las palabra y es por eso que mientras navego en Internet, quizás leyendo cosas de trabajo o el diario, termino siempre guardando en mi computadora un montón de imágenes.
A la hora de elegir una lectura, muchas veces es el diseño de portada lo que me atrapa. Me seduce y me cuenta una historia que, a veces termino encontrando entre las paginas y otras no.
Pero también, están esas buenas historias que llevan en su tapa o portada una imagen de dudoso gusto, que es casi imposible mostrar en público.
La portada es el rostro del libro y es por eso que su diseño es tan importante.
Hace poco estábamos hablando en una reunión de trabajo sobre el efecto que tuvo Cincuenta sombras en el mercado editorial y en los lectores, y mientras todos hablaban del BDSM o de la porografía para madres, yo no dejaba de mirar embobada las tapas de los libros.
Me resultan tan femeninas, tan elegantes y sensuales que las convertiría en un cuadro.
Fue así que comencé a mirar con más atención en mi biblioteca y allí encontré los libros de mi adolescencia, con unas portadas de horroroso gusto y agradecí todos los cambios que trajo el boom editorial de Cincuenta Sombras.


BOCHORNOS MEJORADOS

¿Cuántas han pensando en forrar un libro para poder leerlo en público, como en el tren, por ejemplo?

Cuando estaba en el secundario, me había hecho adicta a las novelas rosa. Recuerdo que la primera que leí me la compré en el supermercado, en una edición bolsillo. Se trataba de «Amar una sola vez» de Johanna Lindsey y la tapa me resultaba bochornosa.


La primera edición de «Amar una sóla vez» es del año 1985. Es el primer libro de una saga muy extensa (¡once libros!) y fue mi primer libro del género romántico erótico. ¡Lo amé!
En el 2005 (Ediciones B) la portada tuvo una mejoría, apelando a un estilo neutro y elegante, que no exponía al lector públicamente, pero tampoco transmitía nada. 
Un lienzo blanco. Elegante y callado, que no cuenta de qué trata la historia.
Ya en el 2011, Zeta Bolsillo publico una nueva edición de la novela y esta vez, la portada cuenta con una imagen que tampoco informa mucho pero al menos, su tonalidad sepia nos informa que la trama transcurre en un período histórico.  

A veces las editoriales no logran equilibrar la información que la portada debe transmitir con el buen gusto, pero si tengo que elegir, prefiero no sentir vergüenza cuando saco mi libro de la cartera.
En mi biblioteca, encontré otros títulos cuyas portadas son peores que las que acabo de exponer. Como por ejemplo «Fuego secreto» también de Johanna Lindsey o «Fantasía prohibida»  de Shayla Black. Pero nada superó la que voy a mencionar a continuación...



Shayla Black me encantó con su serie «GUARDAESPALDAS» (o «Amantes perversos»). Realmente sabe mezclar el romance con lo erótico cumpliendo los objetivos. Calienta y enamora. Ninguno de los libros de la serie me defraudó, por eso busqué más libros de ella y así me encontré con este título y esta tapa que me generó un rechazo tremendo. Realmente parecen las cubiertas de las películas pornográficas que estaban en los estantes de arriba de aquel viejo videoclub de mi barrio. 

Nunca lo pude leer. No logro superar el rechazo que me causó. No sé si es que el físico de esos hombres no es del tipo que me atrae o simplemente es lo vulgar del contenido, pero es una de las peores tapas que vi en mi vida. Seguramente el libro es entretenido, estimulante y cautivante como los anteriores que leí de Black, pero no pude superar la tapa. ¡Me alejó!

Shayla Black es una autora con un discurso erótico potente y poco endulzado como sucede con «Cincuenta sombras» y sus portadas originales, son tan atrevidas como el contenido.
En este punto, aplaudo el coraje editorial, porque realmente, la imagen de tapa te informa lo que vas a encontrar entre las páginas. Sexo duro, caliente y polémico.

La serie «Masters of Ménage» no está traducida al español oficialmente, así que no sé cómo serán sus portadas. Pero en Estados Unidos, cada uno de los libros exponen una estética deliciosa y sensual, donde predomina el color blanco y negro, aunque la imagen en general, es demasiado explícita para mi gusto. Al menos para leer en una plaza... ¡Gracias Dios, por el Kindle! 



Sin dudas, el mercado editorial ha puesto interés en el diseño de las portadas. Demasiado explícitas o no, pero con una estética más seductora y atrayente a las que tenía que llevar a la playa tapándolas con la toalla. 
El mercado entendió que la seducción comienza desde los estantes de la librería y comenzó a prestarle el mismo interés que al contenido del libro.
«Cincuenta sombras» es un positivo ejemplo del trabajo realizado por un buen director de arte.
Sus tapas son sobrias y elegantes, sensuales e intrigantes. Un solo objeto nos invita a descubrir el por qué de su presencia en tapa.
El uso de un objeto masculino como protagonista de portada, fue una excelente elección para contarnos que la historia gira en torno a un hombre intrigante, sensual y viril.



Son mis preferidas. Las encontré en «Indiscreción» de Charles Dubow, en «Los lugares secretos» de Paula Soler o en la Pentalogía «Crossfire» de Sylvia Day. 

Pero como todo lado bueno tiene su contracara, el abuso ahogó a la originalidad.
La editorial Harlequín sacó una serie llamada «Sombras de placer» en pleno auge de la trilogía «Cincuenta sombras». Se trató de una re-edición de viejos títulos de la literatura erótica, que nada tienen que ver con el tema que trata E.L James en su trilogía, pero en sus portadas, copiaron el mismo diseño de arte que nos invitó a conocer a Mr. Grey.
Lo mismo sucedió con «No te escondo nada» de Sylvia Day y «Treinta noches con Olivia» de Noe Casado. Dos títulos que fueron lanzados al mismo tiempo y que no tienen nada que ver en cuanto a su tema o discurso, pero las portadas, son casi idénticas.




En resumen

En estos últimos años, las editoriales realizan más esfuerzos por brindar a sus libros una portada que nos resulte más atractiva.
La elegancia y el buen gusto, está tomando más protagonismo, aunque hay casos dónde no sé puede creer el material publicado.
Pero esto que parece un detalle menor, tiene que ver con el respeto al lector. 
El trabajo de elegir, diseñar y publicar la cara del libro, es un modo n brindarle al público lo que está pidiendo y eso es lo que ha cambiado en estos años.
Antes, la portada era lo de menos. El público era menos exigente y estaba estigmatizado en un sector social y etario que las editoriales subestimaban.
Seguirá habiendo huecos en el proceso creativo. Copias vergonzosas y hozadas decisiones, pero lo que está claro es que el mercado entendió la necesidad de seducir a primera vista al lector.
De última, las que tenemos lectores digitales, podremos leer siempre lo que se nos antoje sin que nadie sea informado por medio de la portada. ¡Pero lo reconozco, yo soy muy fanática de la cara del libro!


Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios

En esta serie, nos encontramos con tres novelas, protagonizadas por tres hombres cuya vida comenzó en las calles, abandonados por sus padres, y que supieron abrirse camino entre el peligro gracias al instinto de supervivencia.

Ben, Nick y Drake salieron adelante y se convirtieron en hombres temerarios, fuertes y poderosos pero su punto débil son las mujeres que aman.

La serie Dangerous de Lisa Marie Rice está compuesta por tres novelas y dos bonustrack.

#01- Amante peligroso 

(Dangerous lover)
Caroline Lake necesita desesperadamente un huésped, ya que la reciente muerte de su hermano menor la ha dejado con grandes deudas médicas . Entonces llega un extraño alto a su tienda, observándola con especial intensidad . Aunque Jack Prescott parece peligroso y despierta sentimientos oscuros , el blando corazón de Caroline se apiada cuando se sus mugrientas ropas. La suerte de Jack está por los suelos y ella sabe lo que se siente..
Lo que Caroline no sabe es que Jack tiene 21 millones de $ en diamantes de sangre robado de un operativo contra traficantes en África, o que Jack ha pasado los últimos 12 años soñando con ella...


#02 - Secretos peligrosos 

(Dangerous secrets)
Charity Prewitt, una bibliotecaria de un pequeño pueblo, jamás soñó conocer y enamorarse de un hombre como Nicholas Ames. El apuesto, rico, encantador y seductor millonario que apareció en Parker’s Ridge, Vermont, y que puso su mundo patas arriba de inmediato. Nick es poderoso, sensual, el hombre perfecto, y sabe qué decir y dónde tocar para lograr que Charity alcance nuevas y ardientes cotas de dichoso abandono. Nunca antes la remilgada y decente Charity se acostó con un perfecto desconocido, y ahora está ahí con él, y nada podrá impedirlo.

Pero Nick Ames no es lo que dice ser. En realidad, es Nicholas Ireland, aquel a quien llaman «El Hombre de Hielo». Un ex agente del Delta Force, que ahora es un agente de alto nivel que trabaja encubierto, y que hará todo lo que le pida su gobierno: mentir, seducir, traicionar... incluso matar, si es necesario, por el bien de la misión. Y esta vez su misión es Charity Prewitt.

De pronto una mujer ha abierto una grieta en su frío control y ha inflamado completamente sus pasiones. Y antes de que el sueño erótico se convierta en una pesadilla, ¿será capaz Charity de derretir el helado corazón del Hombre de Hielo?


#03 - Pasión prohibida

(Dangerous passion)
Viktor “Drake” Drakovich es un endurecido y atormentado hombre de negocios con un pasado y un presente oscuros. Drake vive prácticamente recluido en el ático de su rascacielos, rodeado por fuertes medidas de seguridad, y pocas son las cosas que logran conmoverle. Pero desde hace un año, Drake guarda un secreto que dos martes al mes le lleva, a espaldas de todos, hasta un oscuro callejón para observar durante unos breves minutos a una singular artista.

Grace Larsen respira y vive únicamente para su arte. Gracias a la bondad de un cliente anónimo ha podido cumplir su sueño de ganarse la vida pintando. Pero un buen día, mientras se encontraba en la galería entregando un trabajo, es asaltada por unos tipos que intentan matar a un enigmático hombre escondido en el callejón.

Tras sobrevivir al asalto y a un tiroteo, Grace se ve de pronto en el lujoso ático del hombre que le acaba de salvar la vida. Entre ellos surgirá una pasión como ninguna otra, que llevará a Grace a tomar una difícil decisión…


Los bonustrack son dos relatos cortos, uno sobre la historia de Drake y Grace (Dangerous passion) y otro sobre Caroline y Jack (Dangerous lover)

Reckess nightVictor Drake lo tiene todo y desea hacerle un regalo a su mujer. Él dejó su antigua vida por ella y Grace dejó todo por él. ¿Qué puede regalarle a la mujer que le demostró que el amor todo lo puede?

Hot secrets:
Jack y Caroline se han casado. Su amor sobrevivió a todo y sus vidas se salvaron de milagro cuando un año atrás quisieron matarlos. Pero ahora. un hombre pondrá la vida de Caroline en peligro y ella deberá demostrar que todo lo que Jack le enseñó para protegerse, no fue en vano.


Mis sensaciones:


Los tres libros son muy consistentes y coherentes, manteniendo una unidad en el relato.
En líneas generales, nos encontramos con una pluma delicada y sutil, con escenas eróticas descriptas con delicadeza y una trama de acción que secunda la historia de amor.
Como punto débil de la serie, encontré mucha repetición y un exceso de descripción que detienen la acción del discurso.
Las tres historias son HERMOSAS, pero el tratamiento de las mismas no me llegó a convencer del todo. Es una pena que con protagonistas tan interesantes e historias de fondo tan románticas y emotivas, la autora no haya podido darle más solidez al relato.

Los personajes son encantadores. Las mujeres son dulces, fuertes y el complemento perfecto para estos tres hombres duros, peligrosos y emocionalmente comprometidos con su pasado y con el amor que sus mujeres les despiertan.

Los libros de la serie se van superando de acuerdo a su publicación.
Es así que el primero, "Amante peligroso", tiene una historia absolutamente conmovedora, con un protagonista que derrite en cada página transmitiéndonos el amor infinito que siente por Caroline, pero las explicaciones de la autora son muchas, las descripciones detienen la acción y por momentos se hace lento.

El segundo comienza de un modo atrapante. Uno de los mejores prólogos de este género y la historia no defrauda. La mafia rusa como tema que secunda el romance nos mantiene atrapados hasta el final y los protagonistas nos enternecen infinitamente.

De todos los libros, el último, "Pasión prohibida" fue el que más me gustó. De los tres es la novela que mejor equilibra la acción con la descripción, siendo así una lectura más ágil.
Su estructura es la más completa de los tres, con personajes muy bien construidos, un entorno que cautiva y unos diálogos seductores que hacen de la lectura un placer.

En resumen

Es lo primero que leo de la autora. Me encantaron las historias pero el estilo narrativo no terminó de convencerme. Un bien, bien merecido. 





Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios
En la vida de Ruth no hay sitio para nadie... ni siquiera para ella misma. Atiende su casa, a sus hermanos (ya adultos) y a su padre, que no tiene las ideas muy claras. La mayor parte del día se le escapa en un centro para mayores, donde realiza su trabajo y el de la arpía de su jefa. Para conseguir sobrevivir a su larga jornada regula sus horarios imposibles controlando cada segundo. Sus únicas vías de escape son las contadas reuniones con sus amigas y la puntual compañía de un amigo especial que le hace hermosos “diseños de interiores”. La vida de Marcos es un trasiego de viajes y experiencias. Es imprevisible, impaciente y visceral, lo que le impulsa a hacer siempre lo que quiere, cuando quiere y como quiere. Tras pasar varios años buscando su rincón en el mundo decide volver a España, su país natal. La falta de previsión y la búsqueda de la comodidad se confabulan para que acabe viviendo en casa de su madre, una mujer obsesionada con las telenovelas que vive por y para la ficción. De niños fueron los mejores amigos y los más fieros enemigos, pero el destino los separó. Ahora vuelven a encontrarse: todo sigue igual y sin embargo todo ha cambiado...

Anteriormente les reseñé “Falsasapariencias”, el primer libro de esta serie llamada “Amigos del barrio”. Aquí les traigo el segundo libro de Noelia Amarillo.

La historia:

Ruth conoce a Marcos desde pequeños, eran amigos entrañables, de esos amores de infancia donde los que se pelean, se aman, pero el Marcos niño tuvo que dejar España obligado por su padre y terminar sus estudios en los Estados Unidos. Luego de años separados, se encuentran en Detroit cuando Ruth estaba tomándose un año sabático. Fue un encuentro de una noche que marcó la vida de la protagonista para siempre.

En el libro anterior habíamos tenido un adelanto, cuando ambos se encuentran, ocho años después en una exposición fotográfica donde él compró todos los cuadros donde ella estaba retratada. Allí hubo una frase de Javi, amigo de ambos en la infancia y ahora de ella, que justificó sus malos modales para con Marcos expresando: “Verla llorando en la cama de un hospital no se me olvida”.

Cuando Marcos reaparece en la vida de Ruth luego de aquel desagradable recibimiento en la exposición, la frase de Javi comienza a tener sentido y poco a poco iremos descubriendo qué paso luego de aquel encuentro de una noche, ocho años atrás.

Mis sensaciones:

En este caso nos encontramos con una historia un poco más sólida que la anterior, (Falsas apariencias). Hay un pasado lejano (en el que la autora se detiene demasiado), un pasado más próximo, un presente y un futuro al que los protagonistas se dirigen.
De hecho es una BUENA historia. Como dije antes, no estoy a gusto con el estilo de la autora y hay cosas que me obligan a restarle puntos, pero si elimináramos pequeños detalles, nos encontramos con una historia de amor con mucho potencial.
No he pateado las páginas como con la anterior.

Los personajes

En mi opinión son demasiados, por momentos es una obra coral con diálogos entre tres o cuatro personajes que hablan al mismo tiempo y que terminan ensuciando la trama.
Una escena coral, con diálogos chispeantes, ágiles y divertidos, me resulta grata y airea el relato y es evidente que Noelia Amarillo domina muy bien este juego de diálogos, pero cuando ya se repiten sin justificación es un relleno que estorba.
Como en “Falsas apariencias”, hay escenas con conversaciones domésticas y cotidianas que aburren, no suman al relato y resulta una debilidad de la pluma autoral, aunque puede que le llamen “estilo”. Como dije, tengo que amigarme con el estilo de esta autora y lo intentaré.
Los personajes protagónicos me resultaron mejor logrados que en el libro anterior. Ruth es fácil de querer y es un personaje que mantiene su coherencia dentro de la historia. Marcos es ADORABLE y los diálogos entre ellos son ácidos y entretenidos. Pero lo que me hizo adorar a este hombre es su relación con el personaje de IRIS. No hablaré de este pequeño personaje, pero es mi preferido. Sus diálogos me enternecieron y me hicieron descostillar de risa. Es un personaje que descubrirán luego de unos cuantos capítulos pero la van a disfrutar mucho.

Otra de las cosas que noté de este libro es que tiene algunos capítulos muy breves que directamente habría que arrancarlos de un tirón. No construyen y en mi opinión, lo que no suma, resta.
Cada capítulo está encabezado con una selección de frases, algunas muy buenas y muy útiles como las de Groucho Marx, pero en algunos capítulos me resultó un detalle pretencioso que no tenía nada que ver con el contenido del capítulo. Repito: elecciones autorales y lo que no suma resta.
Esos pequeños detalles me dieron bronca, porque la historia de Ruth y Marcos me interesaba mucho y tenía mucha riqueza.

En resumen:

Segundo libro de Noelia Amarillo, un poco mejor que el anterior, y me parece coherente, entrenando todos mejoramos y eso es lo importante.
No es un GRAN libro, pero me gusto mucho la historia, si querés un cuentito de amor y te bancás personajes que sobran y escenas de relleno, acá lo tenés. Se pasa un buen momento.




Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
Un asesino en serie apodado «El verdugo de Hollywood» tiene en jaque a toda la policía de Los Ángeles. Ya se ha cobrado tres víctimas y una cuarta mujer ha desaparecido y todo apunta a que vuelve a ser él el responsable de su desaparición. Todas son jóvenes, todas chicas muy atractivas y... actrices. ¿Coincidencia?
El detective de homicidios Max Craven, encargado de la investigación, aún no tiene pruebas ni fiables ni concluyentes pero sus tripas le dicen que alguna conexión más debe de haber entre todas las víctimas... aparte de la obvia. Alguien de dentro del mundillo del cine se está aprovechando de esa conexión para perpetrar los horribles crímenes que lleva a cabo con cada una de las mujeres; la pregunta es quién. Los listados que se han elaborado para cada una de ellas y que contienen la lista de amigos, familiares y compañeros de trabajo no arrojan ninguna luz. Ningún nombre coincide. Max sabe que hay más de un gato encerrado y una coincidencia afortunada ha puesto en su camino a Jodie Graham, una actriz cuya vida ya estuvo una vez en peligro y la artífice de que la policía diese con unas pruebas que ha vuelto el caso aún más escalofriante.
¿Podrá hallar al asesino antes de que se cobre una nueva víctima? ¿Quién se esconde tras el macabro apodo?

¡Qué placer descubrir autores! Últimamente estoy conociendo autoras españolas, la primera fue Noe Casado, le siguió Noelia Amarillo y hoy tuve el placer de descubrir a Mar Carrión. Empecé por su última obra y ahora quiero leer todos sus libros.
Compré “Trampas de seda” como una novela romántica, si bien en la sinopsis se describía un escenario con crímenes de fondo, pensé que, como en muchas obras del género romántico, la intriga y el suspenso jugarían en un segundo plano para enmarcar la historia de amor sin llegar a tener un peso propio. Este no es el caso.
Desde la primera página el suspenso nos atrapa y domina la lectura. Leí las primeras páginas sin respirar, quedando atrapada en el medio de un bosque junto con la protagonista.

La historia

Comienza una mañana en que Jodie Graham, una joven actriz secundaria, sale a correr por los bosques de Irvine, cerca de donde el equipo de filmación acampaba durante el rodaje. Entre la niebla y las secuoyas escuchó un ruido que captó su atención y el descubrimiento fue terrorífico: un hombre estaba  cavando una fosa y junto a él yacía el cuerpo de una joven sin vida.
De pronto lo supo, debía salir de allí para salvar su vida.
Esa mañana no la olvidaría nunca y fue por ese macabro suceso que conoció a Max Craven, el inspector de homicidios que investigaba el caso. Desde hacía tres meses un asesino apodado “el verdugo de Hollywood” asechaba a jóvenes actrices como ella y ya eran tres sus víctimas fatales.
Craven quedó cautivado por Jodie y pese al terrorífico momento que había vivido, ella también se encontró atraída hacia el inspector de homicidios de Costa Mesa.
Su pasado doloroso y sus fracasos en el amor la obligaban a poner distancia pero cuando hubo una nueva víctima del verdugo y su vida comenzó a estar en peligro, los encuentros con el detective del caso fueron inevitables y sus barreras no tardaron en caer.
En poco tiempo su vida estaba patas para arriba, problemas económicos, un asesino serial amenazándola y la llegada de un amor que le quitaba toda la estabilidad que había logrado conseguir durante el último año, sin embargo Max la sorprendió desde lo físico y desde lo emocional, y mientras su vida corría peligro, Jodie transitó los días donde más viva se sintió. 
En muchos pasajes de la lectura recordé la película de Ashley Judd y Morgan Freeman "Kiss the Girls", pero tranquilos que cada historia es diferente. son esos linkeos que mi mente suele hacer.

Mis sensaciones:

Como dije al comienzo del posteo, “Trampas de seda” es una historia atrapante.
Con un narrador omnisciente, que todo lo ve, (pero no todo nos cuenta), la introducción de esta novela nos deja sin aliento.
La descripción de la autora, Mar Carrión es sublime y en las primeras páginas nos conduce por un acantilado de miedo y desesperación que nos atrapa inevitablemente. Es un libro que no podrán soltar, por lo tanto, elijan el momento para leerlo, un momento donde no vayan a ser interrumpidos.
Luego de ese comienzo, la historia avanza poco a poco, llevándonos a la desesperación, queriendo descubrir que sucederá e hilando las pistas que Carrión va sembrando durante el relato. Sin embargo, no hay nada que esté de más en este libro. Cada palabra, cada suceso tiene un peso sólido en la historia. La lentitud con la que se teje la trama, por momento nos desespera, pero es nuestra ansiedad la que se queja, y el resultado final es EXQUISITO. Trato de pensar si hubo alguna escena de más, una descripción “estirada” más de la cuenta, un dato insignificante o una acción de “relleno” y no encuentro nada. Es una nóvela SÓLIDA. Excelentemente discursada.

El relato está dominado por el suspenso y me atrevo a decir que la historia de amor entre Jodie y Max es el tema secundario que gira sobre los asesinatos del verdugo. Ambas historias son atrapantes y tienen su peso propio, sus climas y su estructura independiente. Una historia que nace dentro de otra y ambas encantadoramente narradas.

Los personajes

Me resultaron magníficos. Empezando por los protagonistas que se ganan toda nuestra empatía. A menudo los personajes femeninos me exasperan por momentos, pero Jodie fue una sorpresa, sus dudas son comprensibles y en ningún momento roza la histeria, se hace cargo de sus miedos y los enfrenta, incluso su miedo a enamorarse y volver a salir herida. Una mujer con defectos y virtudes, perfectamente descriptas y verosímiles.
La sorpresa más grande es el personaje de Max. Es el hombre perfecto, pero es un hombre que sabemos existe en este mundo. No es el príncipe azul de los cuentos, es un hombre simplemente encantador, con sus debilidades a cuestas, una lucha personal que conmueve y un pasado del que no reniega, lo enfrenta y lo supera.
La composición de los personajes es tan perfecta que no defraudan en ningún momento. Son adorables y me he quedado con ganas de más.
Los personajes secundarios son muchos y es de vital importancia para el relato. Entre ellos se encuentra la respuesta para desenredar el misterio del verdugo de Hollywood.

En un momento tuve miedo de un final previsible, pero la autora me sorprendió. Sembró tan bien las pistas a lo largo del relato que cuando pensé haber descubierto al asesino, el final me sorprendió.
Antes dije que el narrador todo lo ve, pero no todo nos cuenta y es un detalle de este libro que me encantó. Cuando todo se descubre, somos los últimos en obtener respuestas. El rostro del asesino es descubierto por cada uno de los personajes e interactúan con él sin revelarnos el nombre.
Son los últimos momentos de desesperación que vivimos con esta lectura y sin embargo, cuando llega la calma, Mar Carrión nos vuelve a sorprender con un obstáculo más que Jodie y Max deben superar.

En resumen,

Lo RECOMIENDO con mucho entusiasmo. Es el primer libro que leo de Carrión por lo tanto estoy sorprendida por este descubrimiento. Una autora con un magnífico manejo de la pluma, un arte singular para crear los climas y una estructura que sostiene el relato todo el tiempo, con un excelente dominio de los climas. 
Una historia realista, atrapante hasta el final, con todos los ingredientes: amor, pasión, intriga, emoción y acción.
Nota: Si bien pueden leerse por separado, "Decisiones Arriesgadas" y este libro, están relacionados.
Jodie es un personaje secundario del libro que acabo de mencionar. Digamos que forman parte de una serie, pero la autora no los presentó de esa manera.
Share
Tweet
Pin
Share
27 comentarios
Una alumna deseosa de aprender, un maestro de la seducción, una lección de placer. Elizabeth Peter es la honorable esposa de un aspirante a primer ministro del gobierno británico. Aunque en sociedad tiene que desempeñar el papel de la perfecta esposa, en su casa su marido se muestra desdeñoso cuando no indiferente con ella. A Elizabeth cada vez se le hace más penoso que su esposo la mantenga alejada de su corazón y de su lecho, y está obsesionada con la idea de volver a seducirlo, de hacer que olvide a sus numerosas amantes aprendiendo las mismas artes que ellas. Para conseguirlo recurre a Ramiel Devington, el hijo bastardo de una noble inglesa y un jeque árabe. Repudiado por la sociedad británica, acepta el reto que le propone la dama, pues intuye que bajo su fría apariencia, Elizabeth esconde un espíritu libre y apasionado que, aunque prisionero de los convencionalismos, ansía escapar y disfrutar de todo lo que la vida le puede ofrecer. Día a día, lección a lección, Ramiel le irá mostrando a Elizabeth un mundo desconocido, le irá enseñando los secretos del arte de la seducción y, muy sutilmente, irá atizando el fuego de la sensualidad con consecuencias inesperadas y dramáticas para ambos.

Mis sensaciones:

Antes de empezar a comentar sobre el libro, voy a detenerme un segundo en su autora. Robin Schone sostiene una pluma muy particular. Se la reconoce fácilmente y sin lugar a dudas no hay otra igual. Es por esto que sus obras y sus personajes se destacan entre los del género, rompiendo con las estructuras a las que estamos acostumbradas. Es por esta razón que sus novelas gustan o se detestan, sin mucha variedad de grises.
He leído tres libros de ella y me sorprendí muchísimo con el modo de escribir, los temas que aborda y cómo los aborda. Tiene un estilo propio muy bien definido.

Es una autora que elige como protagonistas a mujeres maduras. Las edades de las protagonistas van desde 30 hasta los 50 años y esto es un detalle a destacar porque en el género abundan las jovencitas que apenas pasan los veinte años. De este modo Robin Schone invita a las mujeres de mediana edad

Otra característica marcada en los libros que he leído de ella es la historia secundaria que aporta una cuota de misterio y de suspenso, como también el incorporar a la trama la homosexualidad y el travestismo, esto último, poco habitual en novelas de históricas como es el caso de “El tutor”.

La historia:

La trama que nos presenta es muy seductora. Elizabeth Peter, una mujer de la alta sociedad del Londres victoriano, madre de dos hijos y casada con un ambicioso hombre que desde hace muchos años no hace el amor con ella. Ella sospecha que no la desea porque tiene una amante y decide recurrir a Ramiel, un experto amante y seductor. Éste, rechaza la idea en el primer momento, pero termina accediendo presionado por un chantaje. Las clases serán sólo teóricas, porque Elizabeth se niega a serle infiel a su marido, por lo tanto Ramiel le entrega un ejemplar de “El Jardín perfumado” (libro que se cita frecuentemente en la literatura erótica) y cada día desarrollarán un capítulo.
La tensión sexual entre los protagonistas es evidente y la intención de Elizabeth de no pasar a las clases prácticas es algo que Ramiel deberá vencer y si hay alguien que sabe seducir es él.
Como suele ocurrir con las obras de Robin, la trama pasional es escoltada de cerca por un misterio a resolver, una amenaza para los amantes que al final los sorprenderá, tanto a ellos como a los lectores.

Sentir...

Las primeras clases se me hicieron un poco pesadas, mucha teoría y un profesor que despertaba la ansiedad como para querer saltear un par de lecciones.
Robin es MUY erótica, MUY descriptiva y MUY efectiva dentro de éste género. Sin contar mucho, puedo decirles que hay una escena que corta la respiración.
Más allá de su poder para estimular a sus lectoras, no es fácil adaptarse al estilo tan particular de su narrativa, que describí anteriormente.

Si a la novela romántica se la suele teñir de rosa, la de Robin siempre está cerca del negro. No teme construir personajes con pasados turbulentos, conductas indecentes y actitudes escandalosas para la época.

No es muy generosa para orientarnos en el tiempo en que transcurre la trama y vamos hilando cabos a medida que introduce datos que ayudan a armar el rompecabezas. De pronto nos encontramos con condones de caucho, diafragmas y autobuses, que aún conviven con carruajes tirados a caballo.

Personalmente no me gusta su prosa por momentos dura y con frases cortas, pero su capacidad descriptiva me lleva a negociar y pasar por alto algunos detalles.

Los personajes son controversiales al punto de llegar a lo inverosímil. La conducta cuestionable y difícil de entender de ellos hace que sea difícil sentir empatía por ellos, en especial los secundarios. En el caso de “El Tutor”, la madre de la protagonista me chocó sobremanera.

En resumen:

La novela logra su cometido, erotizar. Nos sorprende con lo más oscuro de la sociedad, con personajes femeninos muy diferentes a los que estamos acostumbrados, mujeres que no se resignan a pasar por esta vida sin sentir la pasión en carne propia.
Hay que adaptarse a este cambio de pluma, los nuevos perfiles psicológicos de los personajes y a los temas secundarios que son más sórdidos.
De las tres novelas que he leído es la que más me gustó y la recomiendo, fundamentalmente para descubrir un enfoque diferente dentro del género. Les prometo que mientras la lean y cuando la terminen se quedaran pensando un rato si les gustó o no. Es una pluma MUY particular. ¡A probar algo diferente!


Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios
Judith conoce accidentalmente a Hannes en el supermercado.
Unos días después, él se presenta en su pequeña y exclusiva tienda de lámparas.

Hannes es arquitecto, está en su mejor momento y es el yerno con el que cualquier suegra soñaría. También los amigos de Judith quedan seducidos de inmediato.

Pero ¿por qué ella no es capaz de dejarse llevar y disfrutar de su nueva situación?



Mi romance con Daniel es reciente y absolutamente pasional. Había leído “Contrael viento del Norte” y “Cada siente olas” de un tirón y me faltaba leer su primer libro y el último.
Como las críticas de su primer libro son poco estimulantes, abandone “La huella del beso” y me decidí por “Siempre tuyo”. No quise leer ninguna crítica, por las dudas, y me tire en el sofá a leer lo que el título me sugería: Una increíble historia de AMOR, con mucho romance y un hombre de los que ya no quedan, rendido a los pies de una protagonista que no puede creer su felicidad.
Más o menos eso me esperaba.

Y estaba completamente equivocada. Aquí hago un stop y les digo: creo que lo mejor que hice fue no leer ninguna crítica o reseña y dejarme llevar por la mano de Daniel Glattauer hacia una historia única, atrapante, sorprendente, narrada de un modo original y con el característico estilo de este autor para manejar las tensiones y las emociones de un modo SUBLIME.
Difícil reseñar sin, en mi opinión, estropear la magia, pero intentaré no iluminar lo que deberán descubrir ustedes mismos a través de las páginas. Hecha mi recomendación, pueden seguir leyendo o detenerse acá y empezar a leer esta historia que comienza con un flechazo que perfila al romance y termina en un thriller psicológico que los tendrá leyendo sin parar hasta el final.

La historia:

En un supermercado Judith y Hannes hacen su primer contacto. Para él fue amor a primera vista, para ella fue el resultado de unas citas.
Es que en realidad, la protagonista, no es una mujer desesperada por encontrar pareja, ella prefiere estar sola antes que la compañía arruine la vida que logró construir.

Pero no debía ser cualquier hombre,ni siquiera cierta clase de hombre, sólo uno concreto.Y por eso, lamentablemente, no podía con ninguno de los que conocía. (...)
—Judith.

Así comienza la historia de los protagonistas. Ambos en edad madura y con su vida establecida, comienzan una relación que no logra entusiasmar a Judith.

Por paradógico que parezca, Judith consideraba los momentos sin él como los momentos más bonitos e intensos con él. (...)
—Judith.

Esta novela, catalogada como “Romántica” abandona las características del género para transformarse en una novela de intriga y suspenso. Un verdadero thriller psicológico donde el amor se transforma en una obsesión que logrará cortarnos la respiración.
Es en ese momento donde descubrimos una personalidad diferente a la que acostumbramos ver en las protagonistas de las novelas románticas. En un primer momento, nos frustran sus planteos y sus críticas hacia el perfecto Hannes.

Él dominaba el arte de malinterpretar las preguntas imposibles de malinterpretar (...)
—Judith.

Pero no todo es lo que parece y la pluma de Glattauer gira una vez para obligarnos a ver al amante perfecto con otros ojos, y gira una vez más hasta vernos inmersos en una montaña rusa donde no todo lo que brilla es oro y deberemos desenredar una telaraña psicológica para poder ver a cada uno de los protagonistas como realmente son.

Mis sensaciones:


Este autor hace de mí un manojo de sensaciones. Es increíble como transmite cada una de las emociones que describe.
La asfixia que la protagonista llega a sentir oprimía mi garganta párrafo a párrafo. La perfección y sumisión de Hannes, actuaban como un elefante en mi pecho y por momentos tenía que detenerme y respirar para poder seguir leyendo.


Hasta el amor más grande necesita aire para desarrollarse (...)

A medida que transcurre la historia, uno comienza a ponerse de un lado o del otro. Empatizando con todos los personajes según el giro que el autor le da a la trama. Por momentos Hannes tiene toda nuestra misericordia, por momentos Judith es nuestra víctima a proteger, por momentos dejamos de saber qué es lo que está pasando realmente y hasta el final transitamos un peregrinaje de emociones excelentemente descriptas.

Es un libro que se lee rapidísimo. Lo leí en una noche. Está narrado en tercera persona y con diálogos curiosamente narrados como si una obra de teatro se tratase. Raro, no entendí el por qué, pero llega un punto en la historia que poco nos importa, y ya no podemos seguir buscando la explicación, sólo queremos saber: ¿QUÉ ES LO QUE PASA?

Tiene muchos personajes secundarios, ninguno con peso propio, sólo son funcionales a la historia, entrando y saliendo de escena de manera coral. Quizás el más pintoresco de todos es Bianca, la empleada de Judith, una adolescente que con su espíritu joven y sus ocurrencias contrastan y remarcan la personalidad de la protagonista.

EXCELENTE la construcción psicológica de los personajes, en especial el de Judith, que tanto me irritó en un principio y que al final de libro, entendí que cada rasgo descripto servían para construir la perfección del relato.
No quiero contarles más, temo arruinarles la magia. Es de esos libros para comentar cuando ya todos los leímos.

Lo RECOMIENDO ciegamente. Pero atención: nada de lo vivido en “Contra el viento del Norte” y en “Cada siente olas” se parece a este libro. Son dos estilos y tres obras completamente distintas. Confieso que yo esperaba derretirme con una soñada historia como la de sus anteriores libros y al encontrarme con un amor que no marcha como soñamos, me desilusioné, sólo dos segundos, luego la intriga, el suspenso y la locura a resolver, me atraparon COMPLETAMENTE y reconozco en el autor el talento para no estancarse, no repetirse y crear dos estilos imposibles de comparar. Es única. ¡Lean a Glattauer!


Share
Tweet
Pin
Share
23 comentarios
«Inválido de guerra, Sir Clifford Chatterley y su esposa Connie llevan una existencia acomodada, aparentemente plácida, rodeada de los placeres burgueses de las reuniones sociales y regida por los correctos términos que deben ser propios de todo buen matrimonio. Connie, sin embargo, no puede evitar sentir un vacío vital. La irrupción en su vida de Mellors, el guardabosque de la mansión familiar, la pondrá en contacto con las energías más primarias e instintivas y relacionadas con la vida. La fuerte corriente relacionada con la energía sexual que recorre casi toda la obra de D. H. Lawrence encuentra una de sus máximas expresiones en EL AMANTE DE LADY CHATTERLEY novela que se vio envuelta en la polémica y el escándalo desde el momento de su aparición.»

Mis Sensaciones:

Cuando se escribió esta obra, en 1928, revolucionó a la sociedad del momento, sufriendo muchos ataques y censuras.
Se la sigue nombrando como la madre de la literatura erótica. El pico más alto del erotismo que explota en palabras. Pues bien, si uno la lee bajo esa advertencia lo más probable es que consiga un buen bostezo.

Como a mí me gustan las historias por sobre la prosa, los personajes por sobre los recursos estilísticos, es obvio que la lectura de Lady Chatterley no me causó un gran impacto. Pero para ser justos, hay que ubicarse en diferentes ángulos para admirar una obra. Estamos hablando de una reliquia de la literatura, que sufrió un fuerte repudio, escandalizando a la sociedad de aquella época. Si uno ha leído literatura erótica contemporánea o mismo si no ha leído nada, pero recuerda alguna película, cuesta entender el escándalo que significó este libro en aquellos años.

No los voy a aburrir con toda la historia de censura que sufrió esta obra pero pueden buscarla en Internet. Lo importante es que hay varias versiones, según fueron pasando los años.

Se me ocurrió reseñar “El amante de Lady Chatterley”, luego de haber leído “La amante imaginaria”. Si trazamos un paralelismo, ambas historias nos hablan de dos mujeres cuyos maridos están postrados por una parálisis y deben luchar entre el deseo y las obligaciones para con los hombres que eligieron. Cada una toma el control de su vida de diferente manera y en este punto es donde el tema central de la obra de D. H. Lawrence sale a luz.
El autor más allá del sexo, centra su obra en una crítica a la sociedad hipócrita a la que estaban sometidos.

La lectura es lenta y por momentos se va por las ramas, cuando nosotros queremos centrarnos en la historia de los protagonistas. Carece de romance y ternura, quedando en evidencia que la intención del autor no era narrarnos una historia de amor sino, más bien denunciar la conducta humana de principios del siglo XX.
Un final abierto que me llevó a chequear si mi versión del libro estaba incompleta y un clima frío y sin ritmo que deprimía mi lectura.
Cabe destacar el rico vocabulario, el valiente planteo para aquellos tiempos y fundamentalmente, la construcción de una obra que aún en estos tiempos sigue siendo considerada la cumbre del erotismo.



Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
¿Qué pasaría si C3PO y Drácula se conocieran? ¿Y si se sintieran atraídos sexualmente? ¿Sería sexo intergaláctico, robótico o vampírico? Luka lleva un día de perros, se ha quedado sin gasolina y ha tenido que dar un largo y “agradable” paseo (con tacones, sobre la carretera desconchada, malhumorada) hasta la gasolinera, para colmo de males allí se encuentra con un tipo graciosillo que presencia divertido como ella acaba tirada en el suelo lleno de “fluidos insanos” del aseo. ¡Qué tipo más majo! Más tarde, Luka ya recuperada se presenta en la fiesta de Halloween de su barrio disfrazada de C3PO dispuesta a pasárselo bien. Todo va sobre la seda, hasta que se presenta un tal “Drácula” que no es otro que el tipejo graciosillo del aseo… Luka se propone odiarlo, pero el tipejo despliega todo su encanto, y resulta que ya no es ni tipejo ni graciosillo, sino una persona encantadora y estupenda… y además, es que está más bueno que un queso. ¡Y qué narices! Bajo las placas de metal de su disfraz hay carne, y la carne es débil ¿no?

Antes de reseñar este libro, les comento por qué decidí leerlo. Me regalaron hace unas semanas “Ardiente Verano”, escrito por la misma autora. Ya lo reseñaré más adelante. Al terminarlo, estaba dubitativa sobre mi opinión y decidí leer los dos libros anteriores, para familiarizarme con el estilo de Noelia Amarillo.


La historia:

En líneas generales no encontré una historia sólida ni mucho menos interesante. Cualquier aventura o desventura de una amiga nuestra puede ser una novela si nos llevamos por este libro.
Luka es una treintañera a la que luego de una relación asfixiante, logró alcanzar una independencia y estabilidad. Rodeada de sus mejores amigas, se encuentra en una fiesta de disfraces al joven con el que tuvo en altercado en el baño de una estación de servicio. Él, con su disfraz de Drácula, ella con todo el dorado de C3PO, terminan enredados en la pasión de una noche.
Lo que para Luka iba a ser sexo casual, para Drácula es el encuentro de su media naranja. Con MUCHA paciencia tendrá que conquistar a una mujer que por heridas del pasado, no quiere volver a depender de un hombre y mucho menos entregarse al amor.

Mis sensaciones:

“Falsas apariencias” es su primera obra publicada. A grandes rasgos es una historia de amor con muchas escenas eróticas.
En mi opinión, una escena erótica es una cosa y otra muy distinta es el erotismo. Honestamente, a mi no me erotizó en absoluto.
Las escenas son muchas y en teoría cumple con todos los requisitos del relato erótico pero las elecciones autorales no me convencieron.

Los Personajes:

En esta novela nos encontramos con muchos personajes, casi todos ellos amigos desde pequeños, es por eso, que esta novela inicia la serie “Amigos del barrio”, siendo “Cuando la memoria olvida”, el segundo libro de la serie, que tiene como protagonista a Ruth, la amiga coherente y reflexiva de Luka.
Dentro de los protagonistas mi preferido es Drácula (ya descubrirán su verdadero nombre). Súper paciente y romántico, un amigo, amante, confidente, una delicia de tipo. Ahora… la protagonista: ¡Qué pesada!
No pude empatizar con ella, lo intenté pero me irritaba por sobremanera. Es el tipo de mujer que logra exasperarme. De esas con mascotas exóticas a las que trata como si fueran sus hijas y les habla como maestra jardinera. ¡Me crispó!
Por momentos, pareciera que tiene los patitos fuera de fila. Un poco loca, un poco neurótica, un poco contradictoria… en fin, una tortura. Todo me resultó muy infantil y más que dirigido a un público adulto, parecía para el juvenil, sacando claro, las escenas de sexo, sexo y más sexo. En realidad, parecía escrito por una adolescente.
Lo que me gustó de este personaje es que no encuadra con los modelos de belleza tan de moda en estos tiempos. Con sus rollitos, su pancita y su talle 42, aporta un nuevo punto de vista dentro del género erótico.

En resumen:

No podría recomendar este libro porque no me gustó, había leído buenas reseñas sobre el mismo y honestamente, lo fui pateando página a página.
Una historia sin conflictos definidos, sin peso propio, hacen que la lectura sea una recopilación de sucesos y anécdotas, algunos sin sentido y de relleno, algunos pocos divertidos y otros tantos encuentros carnales que se repiten y se repiten hasta el aburrimiento.
Claramente es el estilo narrativo lo que menos me gustó, pero ya hablaré de eso en otras reseñas, pero en resumen, muchos diálogos innecesarios, demasiado casuales, hasta domésticos, obviamente, a causa de una historia que no puede sostenerse en tantas páginas.
Pero el gusto es subjetivo y repito, a muchos les gustó. Pueden animarse, pero no esperen más que pasar el rato. Para ser más justa, les adelanto que en los otros libros de Noelia Amarillo remonta un poco mi opinión. De a poco, un poco. En cuanto a éste, le subo un punto por la paciencia de su personaje masculino que me gustó mucho.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Ana Steel no es más que una estudiante de veintiún años cuando se enamora de Christian Grey, un millonario guapo y elegante de mirada penetrante.
Sin embargo, Grey no es el clásico príncipe azul.

Para que la relación siga adelante, Ana debe someterse por contrato a la práctica de una relación sexual sadomasoquista en la cual él será el dominante y ella la sometida.

Porque Grey es un hombre cuyo pasado esconde muchas sombras pero a quien Ana, dispuesta a todo por amor, tratará de liberar de ellas.

Mis Sensaciones:

Como antes mencioné, el fenómeno de esta trilogía ha revolucionado el mercado editorial y al público femenino en general.
Difícil resistirse a un libro que en su tapa lleva una etiqueta que anuncia:

“Si, éste es el libro del que todos están hablando”
Así, fue que compré mi primer libro de la serie, tomándolo de una gran mesa repleta de ejemplares que iban desapareciendo como si se tratara de pan caliente.


La historia

Comienza cuando la joven Anastasia Steel debe reemplazar a su mejor amiga, que ha caído enferma, en una entrevista periodística al multimillonario y joven empresario Christian Grey.

Narrado en primera persona, la protagonista nos relata el impacto que recibe al primer contacto de manos cuando Grey la recibe en su despacho. Nerviosa, torpe, tímida, lleva adelante la entrevista formulando todas las preguntas que su amiga le había detallado.
Grey, que aún intentaba asimilar la química que explotó en el primer saludo, interpreta la conducta de Anastasia como la de una sumisa y así es que comienza a pensar en la posibilidad de proponerle ser su amo dominante.
Desconociendo las intenciones de Grey, Ana recibe con entusiasmo los acercamientos del magnate considerado el soltero más codiciado de Seattle.

Pero no todo es color de rosas y el príncipe azul, la sorprende con una propuesta inesperada, invitándola a entrar a un mundo desconocido y oscuro para ella, el mundo del BDSM.
Si ella acepta, deberá firmar un contrato que estipula y detalla los límites y alcances de la relación, que comenzó con las advertencias siguiente: No soy un hombre de corazones y flores, no duermo con nadie, no tengo noviazgos, no puedes llamarme por mi nombre a menos que te lo indique, ni mirarme a los ojos y mucho menos tocarme.
El interés de Grey por Anastasia resulta tan intenso que comienza a cambiar sus condiciones y reglas para poder llegar a un punto en que ambos puedan relacionarse.

En esta trilogía los personajes van mutando su piel con el correr de la historia. A medida que van buscando un modo de sentirse cómodos en la relación, terminan construyendo un vínculo único basado en la negociación.

En un principio, en “Cincuenta sombras de Grey”, Christian intenta atraer hacia sus sombras a la inocente y pura anastasia. En “Cincuenta sombras más oscuras”, la luz que envuelve a Ana, comienza a reinar en las sombras de su amado, haciéndole conocer un mundo diferente y llevándolo a querer más. En “Cincuenta sombras liberadas” nos encontramos con el resultado de una negociación, que comenzó con un contrato de confidencialidad desde las sombras, sintió la invasión de la luz y terminó en la construcción de un mundo privado con luces y sombras donde ambos pueden encontrarse.
Siempre trato de quedarme con algo de los libros, por más “light” que sean y éste crecimiento fue lo que más me conmovió del libro.

El contenido erótico:

Dice la autora, E. L. James, que escribir este libro fue el vehículo para volcar todas sus fantasías mientras atravesaba su crisis de la mediana edad. Y si hay algo que se destaca en el libro es el poder que tienen sobre nosotros las fantasías sexuales. Ha cuidado a los personajes y a la historia, para no ser agredidas por los juegos o las escenas de BDSM, al punto de ser un cuento de niños si lo comparamos con “La historia de O” por citar un clásico del género.

No me resultó ni erótica ni porno. Está en el medio de ambas fronteras. La descripción de algunas escenas, terminan pareciendo una rutina coreográfica o una clase de sexología, perdiendo un poco el nivel de erotismo al que nos tiene acostumbradas por ejemplo Florencia Bonelli. Tampoco se acerca a lo pornográfico porque los personajes y la historia justifican y sostienen cada uno de esos encuentros. Es más bien una novela romántica erótica con una pluma floja en recursos descriptivos.

Lo que sí resulta altamente estimulante son las propuestas y escenas que se desarrollan, proponiéndonos una variedad de fantasías que son un gran disparador de nuestro erotismo. Ideal para intercambiar ideas con tu pareja.

El BDSM:

En el primer libro de la serie, estaba a la defensiva con cada una de las propuestas de Grey. Tenía un nudo en la garganta y en mi mente me lamentaba y exclamaba: “sos tan perfecto, tan hermoso, tan seductor… ¿No podés tener otra preferencia que no implique latigazos?

Por suerte la autora, cuida mucho a nuestro DELICIOSO Christian Grey y toda su estructura psicológica nos hace transitar por estas sombras entendiéndolo y justificándolo. Todo lo que Grey hace es aceptado, pero sólo si lo hace él. Es el gran secreto de este libro. Crear un personaje tan seductor, tan encantador que todas terminamos enamorándonos de él en las primeras páginas.
Como les decía, el primer libro es que mejor plantea el tema del BDSM y lo plantea más desde la dominación y sumisión que desde el sadismo. Aunque más adelante se plantea esto último, nunca se ve reflejado. Al final, no son más que un par de chirlos en la cola y un montón de orgasmos que se alcanzan gracias al TALENTO del sombrío y seductor Grey.


Los personajes:

Vuelvo a lo mismo: ¡¡¡GREY!!! Es tan seductor, tan perfecto y tan viril que le rodaría los ojos día y noche sólo para que me diga algo. En 50 sombras más profundas y en las liberadas, logra conmovernos y alcanza unos límites de ternura que arrancan suspiros en cada página. Su dolor y sus sombras son tan palpables y sus esfuerzos por luchar, buscar la luz y cambiar su vida nos llevan a amarlo más.
Anastasia en cambio es la que menos cambios sufre a lo largo de la trilogía, pero luego de superar las primeras sombras, se nota una seguridad y una liberación en su sexualidad que termina ganándose el título de heroína. La jovencita torpe y tímida muestra las garras y se transforma en la mujer digna de un dominante como lo es Grey. Es ella la que no abandona el barco y la que lucha por rescatar al hombre que ama, pese a todos.

En fin…

Si este libro ha sido el suceso mundial que fue, no es por lo novedoso del romance mezclado con el BDSM. Luego iré recomendando libros que desde hace tiempo chasquean los látigos con esta temática, pero para empezar les puedo invitar a leer la serie Amantes perversos de Shayla Black, que sube unos grados más la temperatura de las 50 sombras.

El secreto de este libro es el romance “soñado” que se establece entre dos personajes construidos para gustarnos mucho. Es tan entretenido como inverosímil, pero la inverosimilitud del relato en el género romántico es un guiño que tenemos establecido y un permiso que nos damos.

UN DETALLE que me encantó:

Amé y me entretuve mucho con el intercambio de correos electrónicos entre la pareja. Los detalles graciosos y tiernos en los Asuntos, las firmas y el contenido me hicieron la lectura mucho más entretenida. Es un recurso nuevo para los autores, que muchos critican, pero si en la crítica citan los clásicos de la literatura sepan que antes las tecnologías eran otras. Me gusta mucho que se incorpore algo tan cotidiano como el mail en las historias contemporáneas. Es un divertido recurso con el que se puede hacer mucho, como ya lo demostró Daniel Glattauer en “Contra el viento del Norte” y “Cadasiete olas”.

Recomiendo la trilogía “50 sombras” para abrir la mente, empezar a conocer el mundo del BDSM, dejar volar tus fantasías y enternecerte con una historia de amor de cuentos. No esperen una pluma entrenada, pero ríndanse a una historia nueva, que gusta hasta el final.



Aquí les dejo el book trailer:






Share
Tweet
Pin
Share
15 comentarios
Ella
Contrario a la estadística Sami no vive presa de su talla, que es algo mayor debido a sus "huesos anchos", hace lo que le gusta y sus amigos darían su vida por ella, no puede pedir nada más, bueno tal vez sí, en un sueño perfecto muchos postres con extra chocolate y quizás algo más...

Él
Ha aceptado una apuesta estúpida con un plan para ganar, Derek creyó que necesitaba proteger a la chica frente a él, nunca imaginó que tal vez el único que necesitara protección seria él mismo, está a punto de descubrir que no hay moldes para el amor.


Les traigo esta historia, especialmente para las más jovencitas.
Este libro es de esos que no se caracteriza por su brillante narrativa ni mucho menos, pero son para la verdad es que me ha dejado una ternura inmensa en el alma.
Veamos... 


Lo que no me gustó:

La historia es un cliché que me recuerda desde la película "Bomboncito mío", de los años ´80, hasta la maldad de las preparatorias estadounidenses, representada en tantas películas y series. En esta historia, a diferencia de  "Mean girls", los malos son los muchachos. Otro cliché: La Apuesta. En definitiva, todo es un relato inverosímil, pero tierno.
Me olvidaba de explicarles un poco de qué va la historia. Es así: Samantha es una joven un poco pasada en kilos que ha forjado una seguridad y una gran personalidad a través de los años. Su vida no fue color de rosa.  Un día, mientras trabajaba atendiendo una cafetería mantiene un cruce con Ben, el típico chico presumido de la fraternidad, y al sentirse burlado por las respuestas ácidas de ella, le propone a sus amigos jugar una apuesta. Deberán conquistarla, tener unas citas y obtener una prueba de que han pasado la noche con ella. 
Pero uno de sus amigos, Derek no se siente a gusto con el juego y decide contarle toda la verdad a Sami. Ella, original y mordaz como siempre, le propone un cambio de juego, saldrían, él ganaría la apuesta y dividirían el dinero entre los dos. Así es ella. Sorprendente. En realidad es mucho más pero deberían leer el libro y derretirse con los diálogos sabrosísimos que ella entabla. Lo que empezó como una apuesta y luego siguió como arreglo entre ellos, pronto se tornó algo más. ¿Estará preparado Derek para lo que Sami le enseñará? ¿Sami podía imaginar como este juego cambiaría su vida?

Lo que salva al libro:

El personaje de Sami. Es hermosa. Tan divertida, ocurrente, ácida, inteligente que no podés dejar de adorarla. Querés seguir leyendo el libro, sólo para llenarte con ese personaje DELICIOSO.

El mensaje:

Es lo que muchos deberían aprender, es lo que toda mujer debería escuchar desde pequeña. El amor no viene por talles. Y es lo que todo hombre debería promover. ¿utópico?
Lamentablemente mientras lo leía, pensaba que era así, pero Sami me daba esperanzas.

El modo en que está escrito el libro me dejó sabor a poco. En varios pasajes me pregunté en qué estaba pensando el editor, pero luego leí que es un libro auto publicado y ahí debe estar la respuesta a mis preguntas.Lo que me pareció exquisito fue el encabezado de cada capítulo, haciendo referencia a las definiciones de palabras que usamos sin a veces analizarlas: cita, vínculo  compañero, amor, apuesta, pareja, etc. ¡leerlas fue un PLACER! Y nos lleva a pensar el significado que nosotros le damos a las mismas.
Estoy segura que hay cosas que no pude disfrutar porque claramente es un libro muy juvenil y una adolescente podría valorarlo más que yo. Como aún recuerdo los ojos con los que veía la vida a los 16 años, lo recomiendo para ellas. Las más grandes pueden permitirse este pedacito de ternura, se lee muy rápido.
Pasé un buen momento riendo y aplaudiendo a esta heroína que deja knockeados a todos los que quisieron tenderle una trampa. Una cachetada a la frivolidad. 
A tener en cuenta: hay un poquitito de erotismo, muy tranqui. Si es para regalar a menores, léanlo primero y decidan según su criterio. (pero no hay nada que pueda escandalizar a una adolescente y mucho menos algo que no sepa)


Mi sensación final:

Me fui a dormir con una sonrisa, el corazón ablandado por la ternura y un sabor a caramelo en la boca. Lindo mensaje y por sobretodo: 

¡¡¡¡Hermosa protagonista!!!!!!

Share
Tweet
Pin
Share
5 comentarios
Newer Posts
Older Posts

About me



Mi nombre es Gaby - Soy Lectorholic. Curiosa, ideóloga y reseñadora. Escribo sobre lo que veo y me deja pensando. Lo que me gusta anclar para que el viento no se lo lleve. Y este espacio es para que expreses todo lo que dijiste en voz alta o en tu mente, mientras un libro te contaba una historia. Bienvenid@!




Follow Us

  • Twitter
  • Pinterest
  • youtube
  • Facebook
  • Bloglovin
  • Instagram

recent posts

▼ Buscar por calificación

  • 1estrella
  • 1estrella y un poco mas
  • 2estrellas
  • 2estrellas y un poco más
  • 3estrellas
  • 3estrellas y un poco más
  • 4estrellas
  • 4estrellas y un poco más
  • 5estrellas
  • 5estrellas y un poco más

▼ Buscar por género

  • Chick-lit
  • Clásicos
  • Drama
  • Drama romántico
  • Erótica
  • Erótica contemporánea
  • My Voice
  • Paranormal
  • Policial
  • RELATOS
  • Romántica
  • Romántica Erótica
  • Romántica histórica
  • Suspenso romántico

▼ Archivo del blog

  • ►  2018 (7)
    • ►  abril (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2017 (32)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2016 (45)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2015 (80)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (18)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (159)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (16)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (17)
  • ▼  2012 (84)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (11)
    • ▼  octubre (14)
      • Indiscreción - Charles Dubow
      • Mía para siempre - Shayla Black
      • Dulce restricción - Beth Kery
      • Las portadas de los libros que ya no se leen a esc...
      • SERIES - Dangerous - Lisa Marie Rice
      • Cuando la memoria olvida - Noelia Amarillo
      • Trampas de seda - Mar Carrión
      • El tutor - Robin Schone
      • Siempre tuyo - Daniel Glattauer
      • El amante de Lady Chatterley de D. H. Lawrence
      • Falsas apariencias - Noelia Amarillo
      • Trilogía Cincuenta sombras - Reseña
      • Sin medidas - Celia Terrones
      • La amante Imaginaria - Megan Hart
    • ►  septiembre (25)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (3)

▼ Buscar por autor

  • Alice Clayton
  • Alice Kellen
  • Amy Harmon
  • Ana R. Vivo
  • Anabella Franco
  • Andrea Longarela
  • Angeles Ibirika
  • Anna Casanovas
  • Anouska Knight
  • Audrey Carlan
  • Bela Marbel
  • Beth Kery
  • Brandy Manhattan
  • Brenda Novak
  • C.J. Roberts
  • Carla Crespo
  • Caroline March
  • Catherine Bybee
  • Cecilia Guiter
  • Celeste Ng
  • Celia Terrones
  • Charles Dubow
  • Christina Lauren
  • Clare Mackintosh
  • Claudia Piñeiro
  • Claudia Velasco
  • Coleen Hoover
  • Cristina García Brocos
  • Cristina González
  • D. H. Lawrence
  • Daniel Glattauer
  • Deanna Lee
  • E. L. James
  • Elena Garquin
  • Elisabet Benavent
  • Elizabeth McNeill
  • Erika Halvorsen
  • Erika Lust
  • Eve Berlin
  • Fabiana Peralda
  • Florencia Bonelli
  • Florencia Etchevez
  • Gabriela Exilart
  • Gema Samaro
  • Gloria V. Casañas
  • Gustavo Malajovich
  • Indigo Bloome
  • Irene de Westminster
  • Isabel Cristina Acuña C.
  • J.R. Ward
  • Jennifer Ashley
  • Jennifer Probst
  • Jodi Ellen Malpas
  • Joël Dicker
  • Jojo Moyes
  • Judith McNaught
  • Julie Kenner
  • Karen Cleveland
  • Karen Robards
  • Katy Evans
  • Kristan Higgins
  • L. Marie Adeline
  • Lacey Alexander
  • Laura Griffin
  • Laura Kinsale
  • Laura Norton
  • Laurelin Paige
  • Leila Meacham
  • Lena Valenti
  • Liane Moriarty
  • Lily Perozo
  • Linda Howard
  • Lisa Kleypas
  • Lisa Marie Rice
  • Liz Stone
  • Logan Belle
  • Lola P. Nieva
  • Lorelei James
  • Lucinda Carrington
  • M. Leighton
  • M.C Andrews
  • Mar Carrión
  • María Border
  • Maria José Tirado
  • María Laura Gambero
  • María Martínez
  • María Vázquez
  • Marian Keyes
  • Mariel Ruggieri
  • Marta Andrés
  • Martyn Bedford
  • Mary Kubica
  • Mary Sharratt
  • Maya Banks
  • Megan Hart
  • Megan Maxwell
  • Mia Sheridan
  • Miguel Esteve
  • Natalie Anderson
  • Noe Casado
  • Noelia Amarillo
  • Nora Roberts
  • Olga de Llera
  • Olga Salar
  • Olivia Cunning
  • Pamela Clare
  • Pamela Díaz
  • Paula Hawkins
  • Paula Soler
  • Pauline Reáge
  • Paullina Simons
  • Rachel Gibson
  • Rainbow Rowell
  • Raine Miller
  • Robin Schone
  • Rosa Peñasco
  • Rosana Briel
  • Ruth Ware
  • S. Sheeran
  • Samantha Young
  • Sandra Brown
  • Sara Ballarín
  • Sara Tessa
  • Saray García
  • Sasha Grey
  • Shayla Black
  • Sienna Anderson
  • Soledad Pereyra
  • Sophie Kinsella
  • Sophie Morgan
  • Stefan Zweig
  • Stephanie Perkins
  • Stephenie Meyer
  • Susan Elizabeth Phillips
  • Susana Rubio Girona
  • Sylvain Reynard
  • Sylvia Day
  • Tarryn Fisher
  • Teresa Mummert
  • Vina Jackson
  • Viviana Rivero
  • Whitney Gracia Williams
  • Xavier Bosch
facebook Twitter instagram pinterest bloglovin

Created with by BeautyTemplates| Distributed By Gooyaabi Templates