• Home
  • El blog
  • Contenido
    • Reseñas
    • Con continuación
    • Recomendados
    • AUTORES
  • Secciones
  • My Voice

Leyendo Ando

Instagram Facebook Bloglovin
"Siempre ha sido trabajo de Johanna cuidar de su familia, especialmente de su hermano pequeño, Cole. Con un padre ausente y una madre que no sirve para nada lleva tomando decisiones basadas en lo que es mejor para Cole desde que tiene uso de razón. Incluso los hombres con los que se cita dependen de cuánto puedan ayudar a su hermano, y a ella, a salir adelante, y no en cuanto la hagan soñar o sentir.
Pero con Cameron MacCabe la atracción es innegable. El nuevo camarero del pub donde trabaja le hace sentir mariposas en el estómago cada vez que le mira, tanto que por una vez Jo se siente tentada de anteponer sus necesidades. Cam está tan obsesionado como Jo, pero las murallas que ella ha puesto a su alrededor son tan altas y duras que parecen inexpugnables.
Las casualidades hacen que Cam se mude al piso de abajo de Jo, y la atracción se vuelve imposible de ignorar. Sobre todo cuando Cam está empeñado en desentrañar la red de secretos que Jo ha tejido a su alrededor y derribar sus muros piedra a piedra".

El año pasado me tenté con la portada de "On Dublin Street" y me lancé a su lectura sin muchas pretenciones pero mi sorpresa fue tremenda y sumamente placentera.
No solamente me encontré con una historia DIVINA, sino también con una pluma que me enamoró.
Luego la autora escribió un relato corto (An on Dublin street Christmas) y un relato un poco más largo (Until fountain bridge) pero lo que estaba esperando ansiosa era el segundo libro de la serie: "Down London road" y aunque aún no está traducido al español oficialmente, SOLE se copó una vez más y me hizo llegar la fantraducción y... ¿adivinen qué? ¡Me volví a enamorar!


La historia

Al igual que en el primer libro de la serie, la historia romántica está contenida por una realidad que toca aristas muy emotivas.
Jo, la compañera de trabajo de Joss, en "On Dublin street", acostumbra salir con hombres adinerados que pueden proveerle la seguridad económica que ella no tiene.
A simple vista, esta hermosísima mujer, podría ser considerada una cazafortunas, que pretende vivir su vida sin esfuerzo alguno, pero la realidad de Jo es completamente diferente.
Desde muy chica tuvo que enfrentarse a una realidad familiar difícil, poniéndole el cuerpo a los abusos de su padre y soportando el alcoholismo de su madre. Pero sin bajar los brazos, salió adelante, manteniendo dos trabajos que le permitían velar por el bienestar de su pequeño hermano.
Hasta que Cam MacCabe apareció en su vida, el rumbo de Jo parecía estar planificado, pero la tensión sexual entre ellos y la fuerte personalidad de este hombre, le dieron un giro inesperado al futuro de Jo.
Ahora nada puede ser como antes. Ya no podrá salir con un hombre adinerado para sentirse segura porque Cam le enseñó todo lo que el dinero no puede comprar.

Mis sensaciones

¡Ahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh! ¡Cómo me gusta esta autora!
En las primeras páginas me costaba entender la pluma de Samantha Young que tiene un estilo profundo, real, carnal, íntimo y sincero.
Pero con el correr de los capítulos, cada palabra me llegaba a los huesos y su contundente narrativa me envolvió en un manto bajo el cual la carne y el alma se hacen arrumacos.

El discurso

Es tan original el modo en que Young cuenta la historia que no sé cómo describirlo. Cualquier cosa que diga será pobre y poco representativa.
Las palabras que tejen este relato están cargadas de vida, con sus luces y sombras. Transpira juventud, derrama emociones y despierta los sentidos.
Samantha Young explora lo profundo del drama pasándole por encima, sin ir a los golpes bajos ni a lo obvio, y de allí nace una historia de amor que recoge la realidad y la acuna con lo más lindo de la vida. Amigos, risa, pasión... ocupan las calles de Escocia, dotando a esta novela de un espíritu "callejero", verosímil, original y ágil.


El tema

Esta historia demuestra que el amor no puede planearse. Para Jo lo conveniente podía ser encontrar un hombre exitoso y adinerado pero encontró todo lo que necesitó en la vida en su vecino de jeans y remeras viejas.
Pero para que podamos entender la riqueza que ella termina encontrando en Cam, hay que profundizar en la vida de esta protagonista exquisita y explorar temas como el abuso infantil, el alcoholismo, la asistencia social y el instinto de supervivencia.
"Down London Road" nos habla de la superación personal de una mujer en apariencia superficial, que deja caer su coraza y se deja que el amor acaricie su desnudez por primera vez.

Los personajes

Antes de ocuparme de los protagonistas de esta historia, les cuento que volví a encontrarme con Joss y Braden (¡suspiros, chicas!) y se los ve bien. Felices y construyendo su amor día a día, haciéndolo cada vez más fuerte.
También fue bueno reencontrarme con los otros personajes secundarios de "On Dublin street" como Ellie y su hermosa familia, pero quienes me robaron las noches de sueño fueron Cam y Jo.
Sumé otro hombre más a la lista y es él... Cameron MacCabe.

Hay hombres que seducen con un discurso prefabricado, casi de manual, en el que vuelcan todo lo que una mujer puede querer escuchar. 
Es el recurso de aquellos que no tienen mucho más para ofrecer que palabras resultonas.


Cam no es de esos hombres. 
Él puede decir todo lo que una mujer no quiere escuchar y hacer lo que toda mujer necesita.
Es un hombre sexy como el demonio pero con una sensibilidad profunda, madura, humana... ¡Viril!
Es de esos hombres que se quedan a tu lado cuando los demás salen corriendo.
Mientras leía esta historia recordé un hombre de mi vida que con sólo pararse a mi lado y decirme al oído: "Tranquila, Gaby", me calmaba.
Cameron es de esos hombres que le ponen el pecho varonil, poderoso y fuerte a tu vida, a tus miedos, a tus vulnerabilidades y hace con todo eso, tu fortaleza.
Te besa las heridas, te besa el alma y te hace más hermosa. ¡Y encima te da los mejores orgasmos de tu vida!
Y a Jo la quise inmediatamente.
Hay algo en esta historia que me tocó una fibra muy íntima. Tengo la mejor madre del planeta y jamás me levantaron la mano pero de todos modos, hice nido en esta historia y me quedé ahí, amándola.
Jo es una mujer que oculta sus vulnerabilidades y se cubre con una coraza de mujer dura, pero en el fondo, es solamente una mujer a la que le arrebataron su infancia y su seguridad.
Detrás de la mujer más fuerte suele existir una niña escondida dentro de un placard... y esa es Jo.
Aprendí a querer este personaje en pocas páginas y al final me encontré con una protagonista deliciosa, que apostó todo por amor y por primera vez decidió hacer algo por ella misma: regalarse un amor de verdad.


En resumen

Otra vez Samantha Young nos regala una historia de amor más que bonita, más que soñada y más que romántica.
No hay nada en esta historia que sea superficial y los clichés del género brillan por su ausencia.
Les recomiendo con todos mis sentidos leer esta novela que conmueve, enamora y nos hace querer más. Más de los otros, más de nosotros mismos, más de la vida.
Original, entretenida y emotiva, en esta calle llamada London, vive la gente más hermosa del planeta y se construye un amor de verdad. Esos que curan, esos que le dan sentido a la vida, eso por los que vale apostarlo todo.
Me enamoré del amor.
Espero que a ustedes les pase lo mismo.
Los libros que componen la serie son:
  • Calle Dublin (2013 en español) 2012 (Serie Calle Dublin #1)
  • Calles de Edimburgo (Until fountain bridge) - 2013 (Serie Calle Dublin #1.5)
  • Calle Londres  - 2013 (Serie Calle Dublin #2)
  • Castle Hill  - 2013 (Serie Calle Dublin #2.5)
  • Calle Jamaica  - 2014 (Serie Calle Dublin #3)
  • Fall from India Place - 2014 (Serie Calle Dublin #4)
  • Echoes of Scotland Street - 2014 (Serie Calle Dublin #5)


Share
Tweet
Pin
Share
105 comentarios



Blair Mallory lleva una buena vida. Es guapa, tiene confianza en sí misma y posee un próspero y exclusivo gimnasio. Pero en las sombras del éxito, un atribulado miembro del club desarrolla una extraña fijación con Blair, imitando su estilo, su forma de vestir. Los acontecimientos dan un siniestro giro cuando la imitadora es disparada y muerta y Blair es testigo de todo el horror.
Mientras los medios especulan con los sórdidos detalles del homicidio y la fuerza a ser centro de la atención pública, Blair discute con el teniente de policía Wyatt Bloodsworth. Wyatt quiero conducir una investigación sin interferencias, mientras que Blair está empeñada en desvelar la vida de la muerta por su cuenta. Pero cuando alguien comienza a enviar a Blair un cúmulo de amenazas, Wyatt se da cuenta: ¿Fue el asesinato un mortífero caso de confusión de identidad... y Blair era la víctima prevista?


Hace un tiempo, cuando subí una entrada de suspenso romántico, alguien me recomendo leer a Linda Howard, especialmente la serie “Blair Mallory”.
Como recién iba a comenzar con esta autora, ignoré la recomendación de la serie y me incliné por los libros independientes.
Los dos que leí, me encantaron y rescaté de ellos, la composición de los personajes masculinos, con sus dichos irresistibles.
Luego de esa experiencia tan encantadora me animé con la serie recomendada y si bien me entretuvo, no encontré lo que tanto me había gustado en los otros libros.


La historia

Blair Mallory es una mujer independiente y exitosa que en apariencia es la típica rubia tonta americana. En apariencia, porque si algo no tiene Blair, es un pelo de tonta.
Luego de que en su gimnasio ocurre un homicidio, Blair debe reencontrarse con un hombre de su pasado. El detective Wyatt Bloodsworth, un hombre que la sedujo y con quien tuvo una química implacable pero que desapareció de su vida sin darle ninguna explicación.
En el intento de aclarar el crimen y protegerse de las amenazas que comienzan a atormentarla, Blair debe volver a vincularse con Wyatt y esta vez, no va a permitir que él desaparezca así como así.

Mis sensaciones

Creo que si no me hubieran gustado tanto los libros anteriores, este me hubiera gustado más.
Me encontré con la ausencia de lo más lindo de Howard y con un discurso diferente que no terminó de engancharme.
Pero siempre el suspenso romántico tiene su cuota positiva y el libro nunca se hace pesado.

El discurso

Algo que me chocó de entrada es encontrarme con la voz de la protagonista como conductora del relato.
Esta elección de la autora le dio a la historia un ritmo que por momentos debilitaba el suspenso y parecía más una chick-lit que otra cosa.
Pero como siempre me pasa, pasado el efecto sorpresa, terminé acostumbrándome y relajándome para disfrutar de la trama.

El tema

Esta vez el suspenso no logró imponerse en el relato y desde el primer momento, el encuentro entre Blair y Whyatt robó toda mi atención.
El hecho de que ellos hubiesen tenido un par de citas en el pasado y que ella admitiera la debilidad que siente por él, fueron los dos estímulos más importantes para mantenerme atada a la historia.
Es así, que esta novela, para mi tuvo más de romance que de policial y toda la atención estuvo puesta en una pareja, que tampoco tienen una historia muy sólida pero que atrae.

Los personajes

Acá es otro punto donde Howard no logró impresionarme.
Acostumbrada a sus galanes “irresistibles”, en esta oportunidad tuve que conformarme con un protagonista masculino que está bien pero que no impacta.
Tiene sus momentos de gloria pero son pocos y termina siendo olvidable.
Blair, sí es una protagonista diferente, especialmente para el género, en el que no pareciera encajar del todo.
Creo en definitiva, que estos dos personajes, deberían haber protagonizado una novela romántica sin ningún suspenso rodeándolos.

En resumen:

La novela cumple con la función de entretener y tengo muchas ganas de leer la segunda parte.
Supongo que si un segundo libro los tiene como protagnistas es porque el primer libro fue exitoso y eso me desorienta mucho, porque aunque me gustó, no logró impresionarme.
Un poco de suspenso, una historia romántica que atrae y dos personajes que no me impactaron en absoluto, es el resultado de esta lectura que se aprueba con un poco menos de lo justo.
Veremos qué encuentro en la segunda parte.
(aclaro que el libro tiene final. )


Share
Tweet
Pin
Share
16 comentarios

Epílogo de De vuelta a tu amor.
Melisa y Gabriel afrontan de nuevo el reto de estar juntos después de todo lo ocurrido. Sin embargo, el peso de sus sufrimientos y el tiempo que duraron separados, aún media en la relación. Empieza el verdadero caminar, donde las inseguridades y los temores van de la mano de su inquebrantable amor. Se renuevan promesas y sentimientos.


En el epílogo de esta historia; Melisa y Gabriel como el Ave Fénix, resurgen de las cenizas y se reconcilian con el pasado, para dar la bienvenida a la nueva vida que los espera.


Soy una fanática de los Epílogos. Y gracias al blog me di cuenta que no soy la única.
Es ese poco más que esperamos de los autores, es el "no quiero que se acabe, porque este libro lo amé", es como un bálsamo luego de haber compartido momentos de tensión y suspenso junto a los personajes, en ese camino hacia el final de la historia.
Los Epílogos son el mejor cierre de una lectura.

Cuando leí "De vuelta a tu amor" quedé conmovida por la historia que me tuvo una noche entera pasando las hojas sin pausa y al llegar al final quise saber más de Melisa y Gabriel.

Isabel Cristina Acuña C, supo registrar lo que las amantes de su historia queríamos y escribió un extenso epílogo de casi 100 páginas.
Tuvo la generosidad de enviármelo de regalo y yo el placer de devorarlo sin parar.

Cuando las autoras ponen a la venta relatos cortos me resulta un poco raro. Por un lado es un trabajo que vale la pena ser recompensado pero por otro, las pocas páginas me llevan  a no comprarlo.
En esta oportunidad vale la pena porque no es algo improvisado.

El Epílogo de "De vuelta a tu amor" tiene su estructura sólida y un discurso bien organizado en el cual podemos ver qué fue de la vida de los protagonistas, conocer los nuevos conflictos y llegar a un final hermoso que corona la historia.
Pero además... en esta parte de la historia, la autora nos presenta y nos TIENTA con la presentación de lo que será la historia entre Miguel y Olivia.
ahora estoy como loca, y comienza una nueva espera... la de la novela que Miguel va a protagonizar y que en las pocas páginas de este Epílogo me despertó toda la curiosidad y ansiedad.
Sólo espero que Isabel Cristina Acuña C se apiade de mi porque con mis lecturas tengo la ansiedad en terapia intensiva.

En resumen:

No pueden dejar de leer este Epílogo de una historia tan linda y profunda. Donde el amor se pone a prueba y la intensidad de las emociones nos desbordan.
Ame este amor-

Share
Tweet
Pin
Share
67 comentarios
Daniela es una mujer joven y luchadora con un duro pasado y un futuro más incierto que el de la mayoría, por eso sabe que cada amanecer es un regalo y afronta la vida con una enorme sonrisa.
Rubén Ramos “el toro español” es un futbolista de fama mundial que juega en el Inter de Milán, rico, guapísimo y enamorado de las mujeres “técnicamente perfectas”. Cuando Rubén se lesiona durante un partido, deberá ponerse en manos de Daniela, reputada fisioterapeuta, y sus caracteres no harán más que chocar, aunque ella siempre responderá a sus ataques con ironía y su perenne sonrisa.
¿Descubrirá Rubén que es lo que ella esconde?
¿Será capaz Daniela de superar las barreras que ella misma ha levantado contra un hombre que no es, para nada, lo que ella necesita?

Ya lo comenté el otro día con Ro(uy). Cuando leés el primer libro de Megan Maxwell te encanta, el segundo te confirma lo que sentiste con el primero y cuando llega el tercero... ¡es lo mismo!
No es ni malo ni bueno, pero a veces puede gustar y otras puede cansar.

La historia

No voy a ampliar la sinopsis porque sería muy difícil no arruinar los pocos elementos sorpresa con los que cuenta esta novela.
Sólo les diré que con el estilo más clásico de Maxwell esta novela nos presenta a dos personajes antagónicos que comienzan su historia con el pie izquierdo y con el correr de los días, terminan encontrando entre sus diferencias el bienestar que creían no necesitar.
Rubén, es un exitoso playboy que con su superficialidad obliga a Daniela a ser distante y reservada pero cuando la química sexual explota entre ellos, los secretos de ella comienzan a ser un peso muy grande y deberá tomar una dedición.

Mis sensaciones:

¡Qué difícil reseñar este libro! Al menos si trato de ser objetiva y coherente. Difícilísimo.
Por empezar les diré que van a encontrarse un “Maxwell auténtico”, con todos los condimentos que caracterizan a esta autora española:


Una frase como título que es la muletilla del libro, un perro con nombre gracioso, unos niños que brindan golpes de ternura, diálogos afilados y chispeantes, varios personajes pintorescos y muchas escenas cotidianas que ilustran la historia principal.


Honestamente, debo decir que la historia tiene un punto atractivo y el tema principal hizo que Maxwell dosificara un poco los climas delirantes que caracterizan sus libros, aunque no faltaron.
Pero… hasta pasada la mitad del libro, yo me aburrí mucho.

El discurso

Narrada en tercera persona, esta historia combina el ritmo ágil, coloquial y alocado propio de esta autora con un tema que invita a la emoción pero sin lograr el clima apropiado para ello.
Al margen de eso, el discurso es el mismo que en las novelas anteriores de Megan y en varios tramos, me aburrió encontrar tantas semejanzas con los otros que leí.
Si bien, imprimir un estilo propio en los libros es el gran trabajo de un autor, como lectora me sentí un poco frustrada al encontrar todo tan familiar y tan previsible.

El tema

No quiero hablar del tema porque es algo que deben descubrir por ustedes mismas, sólo les diré que mi libro preferido vino a mi mente en muchos tramos y… ¡Las comparaciones son odiosas y en este caso un pecado mortal!
Lo que si tengo claro es que me incomodó un poco un tema tan sensible entre tantos climas de comedia pero no creo que sea una mala idea. Seguramente es la falta de costumbre y la sensibilidad del tópico con el estilo tan cómico de la autora es una apuesta que vale la pena explorar.
De todos modos, hay momentos en esta historia que me resultaron encantadores y temas que se desprenden de la historia principal que invitan entre risas a pensar un poco en sentimientos que vale la pena rescatar.
Para no descubrir nada de la trama y para resumir lo más importante de esta historia, vale decir que “¡Ni lo sueñes!”  nos dice en muchos momentos que la vida hay que vivirla sin seguros contra todo riesgo y que siempre hay que animarse a vivirla.
Y ese tópico está muy bueno…

Los personajes

Acá también nos encontramos con las características más marcadas de Maxwell y si bien no encontré nada irritante en los personajes, tampoco me impactaron.
Ambos son adorables y todos me resultaron verosímiles pero sentí que les faltó definición.
Daniela es una joven admirable y en muchos tramos logró conmoverme. El personaje de Rubén es agradable y tiene sus momentos encantadores, pero en línea generales me resultó débil en su construcción.

En resumen

Es raro lo que me pasó con esta novela. Quizás, espero más de una autora con tantas publicaciones como Megan Maxwell y con este libro sentí la industrialización de las historias.
Como si se trataran de matrices las comedias de Maxwell tienen su estructura definida y no aportan sorpresas. Para las que adoran sus libros esta es una buena noticia y en “¡Ni lo sueñes!” encontraran un poco de todo: emoción, picardía, toques de humor y sensualidad.
Si bien me gustó, sobretodo al final, la experiencia fue un poco aburrida y le faltó impacto.
Algo que temí, mientras leía, es que el conflicto principal se solucionara mágicamente y pensaba en lo doloroso que es para quienes viven en carne propia esta realidad, encontrar el final color rosado en las páginas de una novela.
Por suerte, esto no sucede y Megan Maxwell mantuvo un equilibrio entre la realidad y la ficción sin dar soluciones rápidas y de cuentos de hadas.
El final feliz llega pero también el mensaje de que la vida se construye día a día y el futuro no está escrito en estas páginas.

El resumen del resumen: una chick-lit clásica de Megan que no logró impactarme pero que puede gustarte.
La califico con tres estrellas porque no está mal y porque está a la misma altura que las anteriores novelas románticas de la autora, pero a esta altura esperaba algo más.
¿Björn? ¡Sorpréndeme!


Share
Tweet
Pin
Share
99 comentarios
Malditos Bastardos, N.º 1
Alejandro Cruz es el guitarrista del popular grupo de rock español Malditos Bastardos. Es un hombre misterioso, acostumbrado a conseguir cualquier cosa que se le antoje. Las drogas y el sexo han sido sus fieles compañeros durante años, hasta que sufre un accidente de coche y tiene que someterse a un tratamiento de rehabilitación. Alejandro acepta ingresar en una clínica sólo porque no quiere terminar en la cárcel. Sin embargo, las instalaciones son confortables y los profesionales muy agradables; todos excepto Miranda Porter, la nutricionista. A pesar de que ambos se detestan desde el primer momento, entre ellos va tejiéndose una intensa relación que acabará convirtiéndose en algo llamado amor…
Mientras muchas esperamos el final de la serie “Los hermanos Martí”, Anna Casanovas nos presenta una nueva, que lleva el nombre “Malditos bastardos” y de la que ya me considero fanática.
Lo malo de todo esto es que seguramente voy a estar esperando ansiosa (tremendamente ansiosa) los siguientes libros de esta nueva propuesta de la autora.

La historia

La serie gira en torno de una afamada banda de rock, MB (Malditos bastardos) y en este primer libro, Alejandro Cruz es su protagonista junto a Miranda Porter.
Sus mundos parecen no tener nada que ver uno con el otro, pero cuando el reconocido guitarrista tiene un accidente con su coche es obligado a internarse en una clínica de rehabilitación.
Allí es donde conoce a Miranda, la médica a cargo de controlar su tratamiento y la mujer que logra despertar su lado más humano.
A simple viste ambos pertenecen a mundos completamente distinto pero el pasado de cada uno los llevan a un punto de encuentro, íntimo, emotivo y sensible.
El destino los puso en el mismo lugar pero pareciera que Alejandro y Miranda vinieron a este mundo para encontrarse y rescatarse.

Mis sensaciones

Me devoré esta novela en una tarde. ¡Y me encantó!
Me gusta saber que al comenzar un libro de Casanovas voy a encontrarme con una pluma delicada, párrafos cargados de emoción y una historia donde la sensibilidad enmarca un trabajo impecable.
Es una apuesta segura porque la autora tiene un estilo definido, que me encanta, al que le es fiel sin perder la creatividad.
En esta historia no van a encontrarse nada nuevo ni nada copiado. No van a comenzar una serie que sigue una moda ni mucho menos un texto improvisado que más que una novela parece un borrador.
En absoluto.Van a encontrarse con una historia que necesita ser contada y descubrirla es un viaje delicioso.

El discurso

La lectura de esta novela es un placer que se transita con de manera orgánica  y deja ver un trabajo impecable donde cada oración está pensada y probada. Cada palabra es seleccionada con cuidado y mucho sentimiento con el fin de construir una historia que logre conmovernos e impactarnos.
Anna Casanovas es una autora que quiere hablar de sus personajes. En cada página describe los sentimientos y emociones que ellos viven  haciendo que los hechos que suceden en la novela sean más sólidos y contundentes.
Así como otras novelas toman un tema (que muchas veces es más atractivo y tentador que todo lo demás) y ponen a sus personajes al servicio de esto, Casanovas realiza el camino inverso.
Son los personajes los dueños de la historia, que sólo podría contarse si ellos fueran lo que son y hubieran vivido el pasado que previamente transitaron. Ellos construyen esta historia desde lo más profundo de su ser y sólo ellos pueden contarla.
“Sin miedo a nada” alterna un narrador omnisciente con la primera voz de la protagonista, dándole un estilo muy particular al relato que en lo personal me encantó.
Pero el protagonista del discurso es el estilo de la autora que demuestra una pluma pulida, profunda y sensible.
Eso es lo que amo de Casanovas y lo que hace que todos sus libros me lleguen al corazón y me conecten íntimamente con los personajes y la historia que viven.

El tema

En esta historia, Alejandro y Miranda nos hablan del renacer.
Ambos tienen un pasado que quisieran no haber vivido pero que los llevó a encontrarse.
Las adicciones y la pérdida de control son factores que activan esta historia desde dos lugares distintos.
Alejandro comienza el camino para desintoxicarse de su pasado mientras que Miranda reconoce en su lucha un pasado que vivió no hace mucho tiempo.
Alejandro lleva una vida donde los excesos le anestesiaron el alma y en su camino hacia la desintoxicación encuentra en Miranda la razón para querer estar limpio y así poder sentir todas las emociones que ella le genera.
Pero todo lo nuevo asusta y ambos deberán aprender a vivir sus emociones despiertos, haciéndose cargo de lo que están construyendo.
“Sin miedo a nada” es el shockroom donde el corazón de Alejandro vuelve a latir y donde los protagonistas deben enfrentar sus miedos para brindarse una nueva oportunidad para ser felices y vivir plenamente, dejando el pasado atrás.

Los personajes

¡Me encantaron!
Anna Casanovas ama a sus personajes. Con mimo y cuidado los construye y define hasta convertirlos en ejes sólidos de la historia que nos cuenta.
Miranda es un personaje fuerte, una sobreviviente de las que a mi me gustan, que brilla por su coherencia, su fortaleza y su vulnerabilidad.
Es tan humana y real que podría ser una amiga nuestra. Esas amigas que nos cuentan sus miedos y que dudan por sentir lo que la cabeza le dice que no sienta.
Alejandro en cambio es un personaje que quizás está lejos de nuestra realidad. Él es una celebridad que vive expuesto a la opinión pública pero que guarda en su interior los miedos de un pasado que no fue fácil.
Sus mundos no tienen nada en común y esto abre una grieta entre ellos. Uno tendrá que saltarla y abrazar la promesa de que el amor que sienten será posible y juntos podrán vencer sus miedos.

En resumen:

La nueva propuesta de Anna Casanovas me encantó. La disfruté en cada tramo y no pude soltarla hasta que llegué al final. 
Allí es donde me puedo poner en quejosa y decir que me hubiera gustado un epílogo pero como a esta historia le seguirá la de Christian, el cantante del grupo, supongo que Miranda y Alejandro tendrán oportunidad de contarme cómo siguió su historia.
Como todos los libros de Anna, los sentimientos que desprenden sus historias están cargados de intimidad, delicadeza y profundidad.
Es una autora que logra imprimir sentimientos como ninguna y que hace de la lectura un momento exquisito.
Se las recomiendo para volver a leer historias que valen la pena ser contadas y que se construyen con delicadeza y talento.
Sin miedo a nada llega al corazón.¡Sientan!


Share
Tweet
Pin
Share
113 comentarios



Después de sumar todos los comentarios expresados en la entrada de los hombres bábaros llegué a este TOP 10.-

1- ELIAH AL SAUD
2- CHRISTIAN GREY
3- GABRIEL EMERSON
4- ERIC ZIMMERMAN
5- GABRIEL PRECIADO
6- BJÖRN
7- GIDEON CROSS
8- BRADEN CARMICHAEL
9- ROGER BLACKRAVEN
10- SAMUEL GARNETT

Me sorprendió mucho que Samuel Garnett haya podido aparecer en el podio siendo un libro autopublicado y reciente.
También que Björn, sin que hayamos leído el libro en el que es protagonista este en los primeros diez lugares. Si siendo un personaje secundario quedó en sexto lugar, qué pasará dentro de unos meses.
Braden Carmichael también no es una sorpresa, porque su personaje es adorable, pero me encanta que un libro como "En calle Dublin" haya logrado que Braden impactara tanto.
Lo mismo me pasa con Gabriel Preciado, otro personaje inolvidable.
Pero hay otros que fueron nombrados y que vale la pena dejar impresos en esta entrada:

11- Caleb (Ardiente Verano)

12- Alexander (El jinete de bronce)

13- Matt Farrel (Paraíso robado)

14- Ian MacKnezie (Serie Highland pleasures #1)
    - Kamal Al-Saud (Lo que dicen tus ojos)

15- Jack Travis (Buenas vibraciones)
    - Lion Romano (Amos y mazmorras)

16- Travis Madox (Beatiful disaster)

17-  Ethan Blackstone (El affair Blackstone)

18- Nahueltruz Guor (Indias Blancas)

19- Alaman Al-Saud (Caballo de Fuego)

20- Alex Markov (Besar a un ángel)
    - Caleb (El libro de Jade - Saga Vanir)

21- Artemio Furia (Me llaman Artemio Furia)
    - Remington Tate (Real)

22- Grayson Roulliard (Secretos en la noche)

23- Gabriel Bonner (Volver a soñar - Chicago Stars #4)

24- Jamie Fraser (Serie Forastera)
    - Menw (El libro de la elegida - Saga Vanir)

25- Acheron (Cazadores oscuros)
    - Dan Calebow (Tenías que ser tú - Chicago Stars #1)
    - Mikel Arteaga (Antes y después de odiarte)

26- Daniel Bond (Noventa días)

27- Alex Montgomery (La canción de Annie)
    - Collin Byrne (Ella es tan dulce)
    - Hardy Cates (El diablo tiene ojos azules)
    - Zack Benedict (Perfecta)

28- Ari Ben Canaan (Exódo)
    - Chance MacKenzie (Su última oportunidad)
    - Dean Robillard´s (Nacida para seducir - Chicago Stars)
    - Jake Coranda (Glitter baby)
    - Jude Ryder (El lado explosivo de Jude)
    - Liam MacDonald (Alma de higlander)
    - Mathew Nortland (No me mires así)
    - Patch (Hush hush)
    - Victor (Valeria en el espejo)
    - Zsadist (Amante despierto)

29- Cahil (Morir por complacer)
    - Connor McCloud (Entre las sombras)
    - Gage Travis (Mi nombre es Liberty)
    - Hart MacKenzie (La esposa perfecta para el duque)
    - John Mathew (Amante mío)
    - John Kowalsky (Simplemente irresistible)
    - Niall McRae (Donde se domine la llanura)
    - Ted Beudine (Llámame irresistible)
    - Theo Redmond (El ama a Lucy)

30- Alistair (Siente años para pecar)
    - Anthony Phellps (Dulce locura)
    - Bobby Tom denton (Heaven, Texas)
    - Jack Cole (Dominada por el deseo)
    - Logan Edgington (Me perteneces)
    - Peeta Mellark (LJDH)
    - Rory (Toda la noche con el jefe)
    - Sam Donovan (El hombre perfecto)
    - Sergei Marcov (CDF)
    - Thomas Lewis (Treinta noche con Olivia)
    - T.J Callaham (En la isla)
    - Tyler MacMillian (Las viñas de napa Valley)

31- Anthony Barrington (El jardín de verano)
    - Cameron MacKenzie (Serie Highland pleasures #3)
    - Deke (Fantasía prohibida - Serie Amantes perversos)
    - Duncan McRae (Deseo concedido)
    - Max Craven (Trampas de seda)
    - Sebastian Nualart (Doce años y un instante)
    - Thor Garnet (Dulces mentiras, amargas verdades)

33- Alex (Falsas apariencias)
    - Alex Vanrell (Por esa boca)
    - Bennet Ryan (Un tipo odioso)
    - Cam Rohan (Serie Las Hattways)
    - Dan Stewart (Dentro y fuera de la cama)
    - Etienne St. Claire (Un beso en París)
    - Heath Champion (Cázame si puedes)
    - Ian Thorthon (Danza de pasión)
    - Juan Cruz Da Silva (Bodas de odio)
    - Mark Knightson (Enseñame)
    - Mr. Darcy (Orgullo y prejuicio)
    - Nick Hacen
    - Rush Finlay (Fallen to far)
    - Sebastian St vincent (Wallflowers - Lisa Kleypas)

32- Andrés Puentes Jaume (El instante en que te vi)
    - Gabe Hamilton (Éxtasis)
    - John Graham (Bajo el cielo de Montana)
    - Mac Mckenzie (Serie Highland pleasures #2)
    - Max Rotherstone (Club inferno - Gaelen Foley)
    - Mick Riley (Serie Play by play)
    - Ronan Molhoney (Me miraré siempre en tus ojos)
    - Zachary Danvers (Morir por ti)
    -Cahal (El libro de la alquimista - Saga Vanir)

Como verán hay muchos empatados y el orden en el que fueron puestos en la lista no tiene ninguna relación con el ranking. Esta lista es una buena guía para buscar próximas lecturas y para recordar las ya leídas.

Besos a todas y gracias por coparse votando.
Gaby.-

Share
Tweet
Pin
Share
96 comentarios
El abogado David Ferrer está a punto de casarse con Olga, la única novia que ha tenido, cuando en su camino se cruza la seductora y misteriosa Irene Beltrán: joven y atractiva viuda de un rico empresario, Irene disfruta dominando a los hombres en la cama.
El flechazo entre los dos se convertirá en una relación explosiva, sensual, que pondrá en jaque las convicciones más íntimas de ambos sobre la pareja, el amor y el futuro que desean para sí mismos…

Una historia transgresora en la que los papeles de dominante y sumisa se invierten por fin. Sexo, erotismo explícito y amor con mayúsculas en la Barcelona de hoy con unos personajes que las lectoras (y algún lector) pueden entender y con quien pueden empatizar: Irene ha logrado lo que muchas mujeres desearían, David es un hombre al que muchas mujeres querrían por pareja… juntos nos ofrecen una historia de amor moderna e inolvidable, alejada de clichés pero que en el fondo nos habla de sentimientos, inseguridades y deseos íntimos.

La piba se supone que reseña libros, así que acá volvemos…
Este libro me lo recomendaron muuuuucho antes de que saliera a la venta, después me lo recomendaron mucho más pero una amiga me lo tiró tan abajo que lo dejé en suspenso.
El otro día me decidí y debo decir que leerlo fue un buen viaje. Tuvimos nuestros momentos pero al final, me encantó.

La historia

Paula Soler nos cuenta una historia conocida por todas nosotras pero cambiando los papeles de los protagonistas.
Irene Beltrán es una exitosa empresaria hotelera y David Ferrer un abogado que siempre hizo las cosas bien. Crió a su hermano, estudió y se recibió y ahora está a un paso de casarse con la mujer perfecta.
Sin embargo, luego de un encuentro casual con Irene, la vida de David cambia irremediablemente.
Él nunca imaginó que luego de aquella tarde en que compartieron un vino, ella iba  terminar mostrándole lugares secretos que despertarían sus deseos ocultos.

Mis sensaciones:

Como les contaba en esta historia hay un cambio de papeles al abordar un tema tan de moda como el BDSM y si bien en “Todos los días” hubo un abordaje del tema desde el mismo ángulo, en este libro la delicadeza y la profundidad emocional que encontré en la pluma hicieron de su lectura una delicia.

El discurso

La organización del relato se presenta desordenada y al menos yo, no lo noté tan rápido.
Eso en un momento me desorientó pero a los pocos capítulos ya me tenía encantada el modo en que la autora decidió contar la historia.
No vayan a creer que es de esas historias cuya línea de tiempo es un despelote y hay que leerlas tomando apuntes. No.
Simplemente van un poquito a marcha y contramarcha pero el efecto logrado es muy agradable.
Los narradores son ambos personajes, uno en cada capítulo y la primer persona está muy bien lograda.
No abusa de pensamientos, tampoco se dedican o recuerdan canciones durante medio libro ni recurren a diálogos picados que a veces parecen cuchillos afilados y que luego de dos páginas me dejan agotada.
En realidad, no hay mucho diálogo, cosa que suele aburrirme, pero en este caso, el estilo de Soler supo darle encanto al exceso de narración.

El tema

El BDSM es un tema en el que ya me siento experta. En reuniones con amigas hablo como si me pasara la vida en una mazmorra, (Bueno… les tenía que contar algo…) o tiro una frase de “Manual Grey” sabiendo que se viene la pregunta: “¿Qué es eso? Y ahí me vuelvo a lucir como la sadomasoquista que no soy. (me arrepentí, no confieso nada)
Bueno, en este libro no hay clases de nada, no hay manuales ni se apoya todo el relato en el mundo del BDSM.
Si bien es el tema que le da una vuelta de tuerca a la historia, la autora explora el tema con mucha delicadeza y madurez, sin caer en lugares comunes ni haciendo del libro un propaganda de la práctica sexual de moda.
Es que en realidad el tema es otro.
La historia nos habla de un hombre a punto de casarse y un conflicto que le despierta dudas.
Y de una mujer que quiere sentirse viva pero no quiere sufrir, al tiempo que entabla un vínculo que tiene más probabilidades de asegurarle un corazón roto que el cambio que ella necesita.

Los personajes

Me encantaron los personajes.
Ambos protagonistas están construidos con mucho realismo y tienen muchos matices en sus personalidades.
Irene como Ama dominante es una delicia. Su personaje no está construido en base de clichés que la describan como dominante, por el contrario, nos muestra todo el tiempo sus vulnerabilidades y se burla de los estereotipos que rodean al BDSM.
David me encantó. Es el anti-sumiso y sin embargo cae rendido a los pies de su ama, pero al igual que Irene, no cae en obviedades ni lugares comunes.

Esto lo que más me gustó del libro. Todo es creíble y se cuenta lo mismo que en otros libros desde un lugar más real, cargado de emociones, dudas y sentimientos.

En resumen:

Le tenía mucha idea a  este libro. Dudaba si una mujer dominante iba a poder transmitirme algo más que no sea rechazo  y sin embargo esta historia logró emocionarme.
Me encantaron los personajes, los lados sensibles y secretos de Irene y la curiosa sumisión que el deseo le despierta a David.
Con un relato ágil, directo y delicado, Paula Soler nos cuenta una historia diferente, que brinda varios finales posibles y correctos, desde el final deseado por nosotras hasta el que queremos evitar. Pero sólo uno es el que resulta de esta historia y a mi me encantó.
Prueben de leer esta novela porque es distinta, es muy femenina, no cae en lugares comunes y le guiña el ojo a “Cincuenta sombras” para resolver uno de los conflictos de la trama.



Share
Tweet
Pin
Share
65 comentarios
Newer Posts
Older Posts

About me



Mi nombre es Gaby - Soy Lectorholic. Curiosa, ideóloga y reseñadora. Escribo sobre lo que veo y me deja pensando. Lo que me gusta anclar para que el viento no se lo lleve. Y este espacio es para que expreses todo lo que dijiste en voz alta o en tu mente, mientras un libro te contaba una historia. Bienvenid@!




Follow Us

  • Twitter
  • Pinterest
  • youtube
  • Facebook
  • Bloglovin
  • Instagram

recent posts

▼ Buscar por calificación

  • 1estrella
  • 1estrella y un poco mas
  • 2estrellas
  • 2estrellas y un poco más
  • 3estrellas
  • 3estrellas y un poco más
  • 4estrellas
  • 4estrellas y un poco más
  • 5estrellas
  • 5estrellas y un poco más

▼ Buscar por género

  • Chick-lit
  • Clásicos
  • Drama
  • Drama romántico
  • Erótica
  • Erótica contemporánea
  • My Voice
  • Paranormal
  • Policial
  • RELATOS
  • Romántica
  • Romántica Erótica
  • Romántica histórica
  • Suspenso romántico

▼ Archivo del blog

  • ►  2018 (7)
    • ►  abril (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2017 (32)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2016 (45)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2015 (80)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (18)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2013 (159)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ▼  septiembre (7)
      • Calle Londres - Samantha Young
      • Morir de amor - Linda Howard
      • Epílogo "De vuelta a tu amor" - Isabel Cristina Ac...
      • ¡Ni lo sueñes! - Megan Maxwell
      • Sin miedo a nada - Anna Casanovas
      • Resultados del Ranking Hombres Bárbaros.
      • Los lugares secretos - Paula Soler
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (16)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (17)
  • ►  2012 (84)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (25)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (3)

▼ Buscar por autor

  • Alice Clayton
  • Alice Kellen
  • Amy Harmon
  • Ana R. Vivo
  • Anabella Franco
  • Andrea Longarela
  • Angeles Ibirika
  • Anna Casanovas
  • Anouska Knight
  • Audrey Carlan
  • Bela Marbel
  • Beth Kery
  • Brandy Manhattan
  • Brenda Novak
  • C.J. Roberts
  • Carla Crespo
  • Caroline March
  • Catherine Bybee
  • Cecilia Guiter
  • Celeste Ng
  • Celia Terrones
  • Charles Dubow
  • Christina Lauren
  • Clare Mackintosh
  • Claudia Piñeiro
  • Claudia Velasco
  • Coleen Hoover
  • Cristina García Brocos
  • Cristina González
  • D. H. Lawrence
  • Daniel Glattauer
  • Deanna Lee
  • E. L. James
  • Elena Garquin
  • Elisabet Benavent
  • Elizabeth McNeill
  • Erika Halvorsen
  • Erika Lust
  • Eve Berlin
  • Fabiana Peralda
  • Florencia Bonelli
  • Florencia Etchevez
  • Gabriela Exilart
  • Gema Samaro
  • Gloria V. Casañas
  • Gustavo Malajovich
  • Indigo Bloome
  • Irene de Westminster
  • Isabel Cristina Acuña C.
  • J.R. Ward
  • Jennifer Ashley
  • Jennifer Probst
  • Jodi Ellen Malpas
  • Joël Dicker
  • Jojo Moyes
  • Judith McNaught
  • Julie Kenner
  • Karen Cleveland
  • Karen Robards
  • Katy Evans
  • Kristan Higgins
  • L. Marie Adeline
  • Lacey Alexander
  • Laura Griffin
  • Laura Kinsale
  • Laura Norton
  • Laurelin Paige
  • Leila Meacham
  • Lena Valenti
  • Liane Moriarty
  • Lily Perozo
  • Linda Howard
  • Lisa Kleypas
  • Lisa Marie Rice
  • Liz Stone
  • Logan Belle
  • Lola P. Nieva
  • Lorelei James
  • Lucinda Carrington
  • M. Leighton
  • M.C Andrews
  • Mar Carrión
  • María Border
  • Maria José Tirado
  • María Laura Gambero
  • María Martínez
  • María Vázquez
  • Marian Keyes
  • Mariel Ruggieri
  • Marta Andrés
  • Martyn Bedford
  • Mary Kubica
  • Mary Sharratt
  • Maya Banks
  • Megan Hart
  • Megan Maxwell
  • Mia Sheridan
  • Miguel Esteve
  • Natalie Anderson
  • Noe Casado
  • Noelia Amarillo
  • Nora Roberts
  • Olga de Llera
  • Olga Salar
  • Olivia Cunning
  • Pamela Clare
  • Pamela Díaz
  • Paula Hawkins
  • Paula Soler
  • Pauline Reáge
  • Paullina Simons
  • Rachel Gibson
  • Rainbow Rowell
  • Raine Miller
  • Robin Schone
  • Rosa Peñasco
  • Rosana Briel
  • Ruth Ware
  • S. Sheeran
  • Samantha Young
  • Sandra Brown
  • Sara Ballarín
  • Sara Tessa
  • Saray García
  • Sasha Grey
  • Shayla Black
  • Sienna Anderson
  • Soledad Pereyra
  • Sophie Kinsella
  • Sophie Morgan
  • Stefan Zweig
  • Stephanie Perkins
  • Stephenie Meyer
  • Susan Elizabeth Phillips
  • Susana Rubio Girona
  • Sylvain Reynard
  • Sylvia Day
  • Tarryn Fisher
  • Teresa Mummert
  • Vina Jackson
  • Viviana Rivero
  • Whitney Gracia Williams
  • Xavier Bosch
facebook Twitter instagram pinterest bloglovin

Created with by BeautyTemplates| Distributed By Gooyaabi Templates